dc.contributorDonoso Márquez, Renato Fabricio
dc.creatorVizuete Ocaña, Doménika Gabriela
dc.date.accessioned2019-03-26T01:13:27Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:12:49Z
dc.date.available2019-03-26T01:13:27Z
dc.date.available2019-05-23T19:12:49Z
dc.date.created2019-03-26T01:13:27Z
dc.date.issued2018
dc.identifierVizuete Ocaña, D.G. (2018). Biblioteca, barrio Las Acacias (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TAR-2018-69
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/10598
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2792521
dc.description.abstractLa avenida 10 de agosto al ser un eje tan extenso en la ciudad de Quito presenta varias problemáticas, centradas en 7 puntos, medio físico, población, usos de suelos, equipamientos, movilidad, trazado y espacio público. Estos factores afectan tanto a la imagen de la ciudad como a los usuarios que la habitan. Debido a la predominancia de los usos comerciales a lo largo del área de estudio, se ha evidenciado el decrecimiento de la población desde el último censo del 2010, esto se genera debido a la poca consolidación del sitio, el reducido porcentaje de vivienda, la carencia de espacios públicos y la falta de equipamientos que respondan a las necesidades de la población de cada barrio contenido en el eje de la Avenida 10 de agosto. Dentro del área de estudio se evidenció que uno de los equipamientos con mayor déficit es de carácter cultural. Los equipamientos culturales son importantes para el desarrollo e integración de la sociedad, siendo estos equipamientos puntos de interacción y cohesión social, los cuales son necesarios para el desarrollo del barrio y de la ciudad. Respondiendo al análisis previo se plantea una biblioteca de escala sectorial en el barrio de “Las Acacias”, sector norte de la Avenida 10 de agosto, la cual estará directamente relacionada con los equipamientos educativos que lo rodean, y su amplia área de espacio público aledaño en donde están contenidos: un parque, una plaza, un bulevar y una plataforma única, adquiriendo así un rol de complemento, hito y de conector de espacios dentro del sector.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2018
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectARQUITECTURA URBANA
dc.subjectDISEÑO URBANO
dc.subjectBIBLIOTECAS
dc.subjectBARRIO LAS ACACIAS-QUITO
dc.titleBiblioteca, barrio Las Acacias
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución