dc.contributorYánez Moncayo, Ana Gabriela
dc.creatorAranda Avila, Saskya Dayanara
dc.date.accessioned2019-05-22T22:33:53Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:12:39Z
dc.date.available2019-05-22T22:33:53Z
dc.date.available2019-05-23T19:12:39Z
dc.date.created2019-05-22T22:33:53Z
dc.date.issued2019
dc.identifierAranda Avila, S. D. (2019). Desarrollo narrativo a partir del contraste de un mundo dual desde el sonido (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TLC-2019-06
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/11038
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2792489
dc.description.abstractEste trabajo reflexiona sobre la importancia del sonido dentro de la narración para crear contraste en un mundo dual dentro de una obra cinematográfica. Plantea al sonido como herramienta esencial en la historia, para realzar emociones y acciones con el fin de adentrarse a la mente del personaje. Este estudio fue pensando desde el inicio para ser puesto en práctica en Disturbio, un cortometraje de suspenso psicológico, trabajado desde el personaje principal y sus acciones, teniendo al sonido como hilo conductor en todo momento. Finalmente, a partir de la experiencia de rodaje, se pone en marcha el análisis y se concluye con ejemplos fílmicos y del proyecto mismo, creados especialmente para que el sonido trabaje como guía del espectador y tome fuerza en su narración.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2019
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectSONIDO
dc.subjectCORTOMETRAJES Y MEDIOMETRAJES
dc.subjectPRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA
dc.titleDesarrollo narrativo a partir del contraste de un mundo dual desde el sonido
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución