Tesis
La política exterior de Francia tras los atentados terroristas iniciados en el 2015
Fecha
2019Registro en:
Eguiguren Chiriboga, A. M. (2019). La política exterior de Francia tras los atentados terroristas iniciados en el 2015 (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TLCP-2019-04
Autor
Eguiguren Chiriboga, Ana Margarita
Institución
Resumen
El 13 de noviembre de 2015 el Presidente de Francia, François Hollande, anunció que su país estaba en guerra contra el terrorismo debido a los múltiples atentados terroristas perpetuados desde enero de ese año a la revista humorística Charlie Hebdo, hasta los ataques en París. Con el clamor de “Al·lahu-àkbar” (Alá es grande), la célula terrorista de ISIS ratificó su sentencia contra el mundo occidental atacando así a Francia, la cuna de la democracia moderna, que ha mantenido históricamente una política de paz, cooperación y respeto al Derecho Internacional. Los ataques terroristas crearon un hito que alteró el sistema internacional no imaginado después de la caída de las torres gemelas el 11 de septiembre de 2001 y continúa transformando la realidad internacional actual. Francia recibió un golpe que lo ha conducido a reajustar el enfoque de su política exterior hacia la seguridad y hacer una revisión exhaustiva de la incidencia de ese ataque en el sistema internacional. Proyectando su política de seguridad a nivel bilateral, regional y global a través de la Unión Europea, Estados Unidos y el multilateralismo mediante el lente del neorrealismo para explicar la importancia de la seguridad, la formación de alianzas y la balanza de poder con el fin de protegerse a sí mismo de futuros ataques. De manera firme, Macron, el actual Presidente francés, declaró que ISIS es su enemigo y que para combatirlo es necesario establecer una transición política en los países que se han originado el problema. Francia forma parte de los principales organismos internacionales y ha utilizado su membresía como micrófono para proyectar su poder hacia afuera.