dc.contributorCasella, Claudio
dc.creatorNaranjo Cisneros, Rocío Fernanda
dc.date.accessioned2018-06-23T01:16:03Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:11:37Z
dc.date.available2018-06-23T01:16:03Z
dc.date.available2019-05-23T19:11:37Z
dc.date.created2018-06-23T01:16:03Z
dc.date.issued2018
dc.identifierNaranjo Cisneros, R. F. (2018). Mejora del proceso productivo de snacks mediante el uso de herramientas de gestión de calidad total (TQM) monitoreado a través de indicadores de calidad, caso de estudio, empresa de alimentos (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TMDOP-2018-10
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/9373
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2792306
dc.description.abstractTítulo del proyecto: Mejora del proceso productivo de snacks mediante el uso de herramientas de gestión de calidad total (TQM), monitoreada a través de indicadores de calidad. Caso de estudio, empresa de alimentos. Contexto del estudio, el presente proyecto plantea la mejora de la calidad en el proceso de fabricación de snacks, mediante la implementación de herramientas de calidad total. Para esto se evalúa la situación actual y se determina la mejora a través de los resultados de los indicadores de capacidad del proceso, nivel aceptable de calidad del producto y costos. El desarrollo del proyecto se realiza identificando y analizando las causas que generan la variabilidad en los procesos y la no calidad del producto utilizando herramientas de la gestión de calidad total como Ishikawa, Despliegue de la Función de la Calidad (QFD) y Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMEF). Finalmente se implementan los planes de mejora y se estandarizan los procesos y los mecanismos de control para asegurar la sostenibilidad de los resultados. Resultados obtenidos: como resultados de esta implementación se evidencia una mejora en los indicadores claves de gestión de la calidad asociados a: Capacidad de los procesos, nivel de calidad del productos y costos de no calidad. El resultado en los índices de capacidad real y potencial a corto y largo plazo, tienen valores mayores a 1, lo que representa procesos estables y adecuados. Respecto a la calidad del producto en sus características de atributos, las cartas de control de rangos variables evidencian que los puntos se encuentran dentro de los límites de control, confirmando la efectividad de las acciones implementadas como resultado del análisis de las causas asignables a las variaciones. Estos resultados han impactado de manera positiva en la disminución de los costos de no calidad, generando un 32 por ciento de reducción del desperdicio de producto por tonelada fabricada.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2018
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectGESTIÓN INDUSTRIAL
dc.subjectPRODUCCIÓN ALIMENTARIA
dc.subjectSNACKS
dc.subjectCONTROL DE CALIDAD
dc.subjectNORMAS DE CALIDAD
dc.titleMejora del proceso productivo de snacks mediante el uso de herramientas de gestión de calidad total (TQM) monitoreado a través de indicadores de calidad, caso de estudio, empresa de alimentos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución