dc.description.abstract | La aplicación de la biotecnología de las microalgas está siendo investigada como una fuente energética con potencial de producir biocombustibles, así como una gran alternativa para reducir las concentraciones de CO2 en la atmósfera produciendo biomasa para la sustitución de las energías tradicionales. En el presente trabajo, se realizó un sistema de captación de CO2 con la utilización de microalgas, para lo cual se partió de la evaluación del crecimiento celular de seis diferentes cepas de microalgas pertenecientes a la “Colección de Microalgas para Investigación del Ecuador”, CMIE, del Laboratorio de Biotecnología Energética, de las cuales se seleccionaron las dos con más alto desarrollo (CMIE-H2-001 y CMIE-H4-002), con las que se formó un consorcio para la experimentación. El cultivo del consorcio fue escalado en fotobiorreactores diseñados a escala de laboratorio, en los que se evaluaron tres diferentes concentraciones en volumen de CO2 que puedan estar presente en gases de combustión (5 por ciento, 10 por ciento y 15 por ciento) bajo condiciones ambientales, a fin de determinar la concentración óptima para generar mayor biomasa microalgal por determinación de pigmentos clorofílicos mediante espectrofotometría. Como medio de cultivo del consorcio de microalgas se utilizó agua del Reservorio de Cumbayá, la cual fue caracterizada al inicio y al final de cada ensayo para evaluar también el efecto de las microalgas sobre la calidad del agua; el tiempo de retención en cada prueba fue de 10 días. Los resultados obtenidos muestran que la concentración de CO2 del 10 por ciento es la óptima para el crecimiento de la biomasa y para la remoción de contaminantes en el agua, generándose una cantidad de biomasa 30,5 por ciento y 33,4 por ciento superior a la generada con las concentraciones del 5 por ciento y del 15 por ciento de CO2 respectivamente y lográndose una remoción del 59,5 por ciento de la DBO5, 56,7 por ciento de la DQO, 52,37 por ciento de Nitratos, 67,2 por ciento de Sulfatos y 52 por ciento de Ortofosfatos. | |