Tesis
Estrategias de intervención educativa que los docentes utilizan con niños de altas capacidades cognitivas y talentos excepcionales
Fecha
2018Registro en:
Corrales Bonilla, N. C. (2018). Estrategias de intervención educativa que los docentes utilizan con niños de altas capacidades cognitivas y talentos excepcionales (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TLEP-2018-07
Autor
Corrales Bonilla, Nathaly Carolina
Institución
Resumen
El trabajo que el docente realiza para potenciar las diferentes habilidades de los alumnos es transcendental para su desarrollo, más aún cuando los niños con altas capacidades cognitivas se encuentran dentro del grupo de personas con necesidades educativas especiales. Por ello, el objetivo principal del presente trabajo de titulación es describir las diferentes estrategias de intervención educativa como son enriquecimiento, aceleración y agrupamiento mismos que, docentes utilizan con niños de educación inicial con altas capacidades cognitivas y talentos excepcionales. El presente estudio tiene un enfoque cualitativo el cual permitió analizar y contemplar la información durante la búsqueda y estudio investigativo de esta población, considerando los objetivos y la problemática establecida. Además, está direccionada a un tipo exploratorio ya que se han tratado temas que no han sido investigados antes o que a su vez no han sido indagados a profundidad. Dentro del marco teórico se diferenció las terminologías entre alta capacidad, talento excepcional, genio, prodigio y superdotado. Además, se fundamentó los reglamentos legislativos que resguardan el derecho y oportunidad a la educación para esta población en el Ecuador y en otros países. Se expusieron las estrategias utilizadas por docentes en diferentes países, y en los que se considera los procesos de identificación, intervención educativa y modelos de adaptación curricular. Las herramientas que se utilizaron en esta investigación fueron entrevistas semiestructuradas a docentes a cargo de niños excepcionales, y observaciones no participativas en dos entidades educativas una fiscomisional y otra privada. Finalmente, con la información recopilada, se efectúo un análisis de los resultados en el que se evidenció que los docentes desconocen este tema por lo cual, se propone publicar y difundir una revista educativa que brinde información acerca de los niños y niñas con talentos excepcionales, enfocados a docentes y padres de familia.