dc.contributorGenoy Puerto, Alexander Alexander
dc.creatorNoboa Marín, Gloria Pamela
dc.date.accessioned2019-05-11T17:33:04Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:09:33Z
dc.date.available2019-05-11T17:33:04Z
dc.date.available2019-05-23T19:09:33Z
dc.date.created2019-05-11T17:33:04Z
dc.date.issued2019
dc.identifierNoboa Marín, G. P. (2019). Descripción de parámetros sanguíneos mediante hemogramas en chelonia mydas en el centro de rehabilitación de fauna marina del parque nacional Machalilla, Puerto López (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TMVZ-2019-06
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/10964
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2791948
dc.description.abstractA nivel internacional existen varios estudios hematológicos en tortugas marinas sanas y en libertad que dan una idea de los valores normales a encontrar en estos animales. Hay que tomar en cuenta que esto puede variar dependiendo la ubicación geográfica, la especie y el estado general del animal. La tortuga verde (Chelonia mydas) es una especie de tortuga marina que se encuentra en peligro de extinción y que se puede encontrar en la línea costera de varios países. En el Ecuador existe un centro de rescate y rehabilitación de fauna marina donde llegan animales lesionados o enfermos que deben ser tratados para luego ser reinsertados en su hábitat. Para esto es necesario contar con una base de datos hematológicos que permita tener una mejor idea de lo que se podría encontrar en animales no sanos. Este estudio tiene como objetivo determinar patrones hematológicos de hematocrito, proteínas plasmáticas totales y conteos celulares en tortugas Chelonia mydas lesionadas y alojadas en el centro de rehabilitación de Puerto López – Ecuador. El hematocrito se midió con capilares y cartillas de hematocrito; el mismo capilar se utilizó con un refractómetro para medir las proteínas plasmáticas totales y los conteos de glóbulos blancos, glóbulos rojos y trombocitos se realizaron con una cámara de Neubauer. Para los diferenciales de leucocitos se utilizó tinción de Giemsa y un análisis por microscopia de luz. En el estudio no se encontró diferencia significativa entre machos y hembras para ninguno de los parámetros hematológicos estudiados y se observó un leve aumento en el número de eritrocitos, leucocitos, heterófilos, linfocitos, monocitos y trombocitos en comparación con otros estudios en animales libres. El presente trabajo podría servir como base para futuros trabajos en animales en cautiverio y los parámetros recolectados de las tortugas podrían ser utilizados como una guía dentro del centro de rehabilitación
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2019
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectTORTUGAS MARINAS
dc.subjectHEMOGRAMAS
dc.subjectFAUNA MARINA-REHABILITACIÓN
dc.titleDescripción de parámetros sanguíneos mediante hemogramas en chelonia mydas en el centro de rehabilitación de fauna marina del parque nacional Machalilla, Puerto López
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución