Tesis
Propuesta interiorista del centro gastronómico cultural en la torre empresarial Halcón
Fecha
2016Registro en:
Ayala Zurita, G. E. (2016). Propuesta interiorista del centro gastronómico cultural en la torre empresarial Halcón (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TARI-2016-09
Autor
Ayala Zurita, Gabriela Elizabeth
Institución
Resumen
El tema propuesto se llevará a cabo en la ciudad de Quito, parroquia de Cumbayá, sector La Primavera, en la Torre Empresarial Halcón, que se encuentra actualmente en construcción. Esta edificación cuenta con un total de 8812.57 con cuatro pisos destinados al uso de oficinas. El centro gastronómico cultural será construido en el subsuelo 1 y planta baja de la edificación, con un total de 1.135m2. Una torre empresarial es un espacio en el que se realizan diversos tipos de actividades económicas, en este lugar se integran grandes compañías productivas del país lo que ayuda a la valorización y crecimiento del sector. Este proyecto se enfoca en el diseño de arquitectura interior del centro gastronómico que está dirigido a empresarios y visitantes del edificio. El centro gastronómico poseerá un club de negocios, espacios de comida, cafetería, y áreas de descanso. El objetivo de estos espacios es fomentar la cultura culinaria ecuatoriana a través de exposición y promoción de productos, fusionando así el consumo con la productividad y la cultura, potenciando así el turismo gastronómico en el sector. La intervención se realizará bajo el concepto del “Quinde”, esta propuesta interiorista pretende integrar la cultura mediante el concepto natural, rompiendo con la dureza que producen las construcciones, permitiendo así la integración del proyecto, creando una experiencia dentro de cada zona. Es importante el tratamiento integral de todas las áreas para convertirlas en espacios funcionales mediante la aplicación de criterios arquitectónicos, respetando las normativas. Este espacio gastronómico se convertirá en un punto de encuentro de la edificación, generando una estrecha relación entre el usuario y su espacio de trabajo.