dc.contributor | Coral Almeida, Marco Rafael | |
dc.creator | Meneses Cañizares, Estefanía Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2018-09-26T23:45:03Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-23T19:09:07Z | |
dc.date.available | 2018-09-26T23:45:03Z | |
dc.date.available | 2019-05-23T19:09:07Z | |
dc.date.created | 2018-09-26T23:45:03Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | Meneses Cañizares, E. A. (2018). Estudio de la carga de enfermedad de leptospirosis zoonótica para determinar el impacto socio económico en ecuador durante el periodo 2010-2015 (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito. | |
dc.identifier | UDLA-EC-TMVZ-2018-73 | |
dc.identifier | http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/9988 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2791867 | |
dc.description.abstract | La Leptospirosis es una zoonosis de distribución mundial causada por la bacteria Leptospira, y es importante para la salud pública por su alto impacto en salud y economía. Tiene mayor presentación en países en desarrollo, climas tropicales y zonas húmedas debido al ciclo de infección y la vía de transmisión. La leptospirosis es una enfermedad con una alta incidencia a nivel mundial y es endémica en el Ecuador. El estudio tuvo el propósito de estimar la carga de leptospirosis zoonótica durante el período 2010-2015 en el Ecuador. Se realizó un análisis epidemiológico sobre la morbilidad y mortalidad específica para casos de leptospirosis usando los egresos hospitalarios del país existentes en las bases de datos del INEC del periodo de años del 2010-2015. Se usó el DALY Calculator para estimar la carga de la enfermedad, tomando como fuente la base de datos creada. Se calculó que la incidencia fue de 0.078 (0.073- 0.082) por cada 1000 personas y la mortalidad fue de 0.1449 Esmeraldas el 10 por ciento (0.0897-0.2216), y se produjeron 917 DALYs durante todo el periodo 2010 - 2015 es decir 152.83 DALYS promedio por año la mayoría de los cuales se produce en las zonas tropicales del país, con una pérdida económica de 988.727,74USD promedio por año. Las localidades de alta carga fueron las provincias de Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, y los cantones de Portoviejo, Bolívar, Esmeraldas ubicadas en zona la zona costera del país. En conclusión se estableció que la carga de leptospirosis zoonótica en el Ecuador durante el periodo 2010 - 2015 tuvo un impacto socioeconómico importante debido a la tendencia de presentación de la enfermedad de tipo severa, con una pérdida total de 5.9 millones de dólares. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Quito: Universidad de las Américas, 2018 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | ENFERMEDADES EN ANIMALES | |
dc.subject | TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES | |
dc.subject | ZOONOSIS | |
dc.title | Estudio de la carga de enfermedad de leptospirosis zoonótica para determinar el impacto socio económico en ecuador durante el periodo 2010-2015 | |
dc.type | Tesis | |