Tesis
Propuesta de creación de identidad, cultura e imagen corporativa, visual y conceptual, para el centro artesanal de Montecristi, ubicado en la provincia de Manabí
Fecha
2013Registro en:
Tuárez Macías, E. A. (2013). Propuesta de creación de identidad, cultura e imagen corporativa, visual y conceptual, para el centro artesanal de Montecristi, ubicado en la provincia de Manabí (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TCC-2013-04
Autor
Tuárez Macías, Emilia Annabel
Institución
Resumen
El presente proyecto está orientado al Centro Artesanal de Montecristi, un establecimiento que elabora productos artesanales, como es el conocido sombrero de paja toquilla. El objetivo de este trabajo es darle importancia a los temas de creación de Identidad, Imagen y Cultura Corporativa a una organización y cómo estos ejes pueden cambiar la dirección de la misma. Para la consecución de este objetivo se planificaron dos fases previas, que según la investigación y las conclusiones realizadas fueron: la fase de formación a los artesanos del Centro Artesanal y la fase de estructuración organizacional para el establecimiento. Estas fases abrieron paso a una nueva fase: la fase de Creación de Identidad, Imagen y Cultura Corporativa para el Centro Artesanal de Montecristi, la cual corresponde al desarrollo del tema de investigación. Este proyecto busca implantar herramientas para diseñar una propuesta de comunicación para la creación de dichos elementos que favorecerán la estructura organizacional del Centro Artesanal. Dentro de los aspectos metodológicos, se utilizó la observación, el diálogo y la documentación. Además se aplicaron entrevistas a profundidad, encuestas, y sondeos de opinión previamente estructurados, estas herramientas ayudaron a identificar problemas de comunicación dentro del Centro Artesanal de Montecristi. Pero para alcanzar este objetivo se necesitaba previamente identificar la ciudad de Montecristi y el Centro Artesanal de Montecristi, además analizar la situación actual de las artesanías elaboradas en Montecristi para conocer el potencial de estos productos a nivel nacional, y así finalmente se pudo obtener conclusiones de cada una de las herramientas utilizadas en la investigación para que se plasmen los mejores resultados en la propuesta de una planificación integral de Comunicación.