dc.contributorMonar Taipe, Cristina Daniela
dc.creatorRosero Enríquez, Juan Fernando
dc.date.accessioned2017-11-24T18:41:17Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:48:28Z
dc.date.available2017-11-24T18:41:17Z
dc.date.available2019-05-23T15:48:28Z
dc.date.created2017-11-24T18:41:17Z
dc.date.issued2017
dc.identifierRosero Enríquez, J. F. (2017). Producción musical del tema Ay Ay Ay del artista Acido MC (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TTSGPM-2017-29
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/7714
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2791519
dc.description.abstractEl proyecto que se describe a continuación tiene que ver con la producción musical del tema Ay Ay Ay del artista ecuatoriano interprete de rap Acido MC, con su equipo de trabajo conformado por un beatmaker, un bajista y un percusionista, con el objetivo de grabar y producir un tema musical de rap fusionando instrumentos digitales con análogos para lograr una sonoridad que comparta las mismas características del tema de referencia. El editor de audio utilizado es Logic Pro, el tempo de la canción está establecido en 90 BPM, con una composición a 4/4, evidenciado los valores agregados que ofrece la utilización de instrumentos reales como el bajo y la percusión en especial los bongoes y los efectos digitales que se agregan. Esta guía de producción de un tema de hip hop, tiene por objeto evidenciar el trabajo detrás de la creación de un beat, del desarrollo de una lírica y de una sonoridad diferente, a partir del criterio musical del productor y las características del estilo, que involucra la operación correcta de sistemas análogos y digitales, que lo conciban como un producto musical competitivo, dentro de la escena actual, que es mucho más integral, lo cual implica la proyección de la identidad y el diseño de la imagen del artista como tal. El producto final denota una gran interacción de todos los instrumentos que comparecen a la producción, se trataba de crear un beat que se involucre directamente con la lírica que expone el artista y que la audiencia se sienta identificada con todas las vías de comunicación utilizadas en esta producción. Sé logro generar comentarios que vinculan a esta producción con la banda de referencia y eso representa para el equipo de producción un logro y un acierto, de cara a la distribución de este sencillo en todas las plataformas digitales.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2017.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectMÚSICA HIP-HOP
dc.subjectMÚSICA DIGITAL
dc.subjectLENGUAJE MUSICAL
dc.titleProducción musical del tema Ay Ay Ay del artista Acido MC
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución