dc.contributor | Da Fonte Carvalho, Marcella | |
dc.creator | Solano Moreno, María Soledad | |
dc.date.accessioned | 2017-05-25T21:35:37Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-23T15:48:12Z | |
dc.date.available | 2017-05-25T21:35:37Z | |
dc.date.available | 2019-05-23T15:48:12Z | |
dc.date.created | 2017-05-25T21:35:37Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | Solano Moreno, M. S. (2017). La inserción de delitos de violencia intrafamiliar en contra de mujeres y niñas en el Código Orgánico Integral Penal: contrucción de un nuevo paradigma basado en la perspectiva del Derecho a la Diferencia (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito. | |
dc.identifier | UDLA-EC-TAB-2017-01 | |
dc.identifier | http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/7025 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2791499 | |
dc.description.abstract | Los antecedentes históricos y estadísticas actuales demuestran que la mayoría de víctimas de violencia intrafamiliar son las mujeres y niñas, debido a la atribución de roles, proveniente de las organizaciones sociales más primitivas. Mucho ha influido la mitología, el cristianismo y otras importantes fases de la historia para relegar el papel de las mujeres al ámbito privado y aislarlas de espacios públicos y de roles de importancia y poder. Por ello, es latente la necesidad de darles un tratamiento jurídico diferenciado que reivindique sus derechos por ser sujetos más vulnerables. En base a lo expuesto, la presente investigación está compuesta por tres capítulos: El primero, que recoge los antecedentes históricos y los tipos de violencia intrafamiliar contra mujeres y niñas; el segundo, que analiza cómo la violencia intrafamiliar contra mujeres y niñas está tipificada actualmente en el Código Orgánico Integral Penal y como se garantiza los derechos de las mujeres desde los tratados internacionales; y el tercero, que trata el derecho a la diferencia y su relevancia en lo que a temas de género se refiere. En tal virtud, el Código Orgánico Integral Penal, tipifica en un mismo artículo la violencia intrafamiliar contra mujeres o miembros del núcleo familiar; razón por la cual, se propone la inclusión de la violencia intrafamiliar contra mujeres y niñas como delito autónomo, a fin de dar una mayor visibilidad a dichos actos para reprimir su cometimiento. La propuesta se basa en la perspectiva del “derecho a la diferencia” que consiste en que a través de acciones afirmativas se alcance una igualdad de hecho que garantice en la práctica el igual acceso a derechos, bienes y servicios de todas las personas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Quito: Universidad de las Américas, 2017. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | DERECHO PENAL | |
dc.subject | VIOLENCIA DE GÉNERO | |
dc.title | La inserción de delitos de violencia intrafamiliar en contra de mujeres y niñas en el Código Orgánico Integral Penal: contrucción de un nuevo paradigma basado en la perspectiva del "Derecho a la Diferencia" | |
dc.type | Tesis | |