dc.contributorCarrera Trejo, Mayra Ondina
dc.creatorEhmig Santillan, Roesl Nicole
dc.date.accessioned2016-09-07T22:24:48Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:45:06Z
dc.date.available2016-09-07T22:24:48Z
dc.date.available2019-05-23T15:45:06Z
dc.date.created2016-09-07T22:24:48Z
dc.date.issued2016
dc.identifierEhmig Santillan, R. N. (2016). Elaboración de audiovisuales sobre el cuidado oral y dieta anticariogénica para pacientes pediátricos que acuden al centro de atención odontológica de la UDLA (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TOD-2016-58
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/5526
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2791294
dc.description.abstractEl hábito de la higiene oral se adquiere desde pequeños, viendo, escuchando y aprendiendo, hasta crear una rutina que debe perdurar toda la vida. Que los niños adquieran o no esta rutina es responsabilidad de los padres, ya que éstos, desde tempranas edades, deben inculcar esta enseñanza indispensable a sus hijos, como parte de su rutina de higiene diaria. Para esto los padres deben estar correctamente informados sobre el tema de la higiene oral, sin descuidar los alimentos que ingieren sus hijos sobretodo en edad escolar. Sin control de carbohidratos complejos y bebidas azucaradas, el índice de riesgo de caries aumenta significativamente, por lo tanto, es deber del odontólogo instruir a los padres para que cumplan con enseñar a sus hijos la importancia del cuidado oral y estar muy pendientes de los alimentos que ingieren. El objetivo de este estudio fue realizar un audiovisual educativo con imágenes atractivas y lenguaje adecuado, con el fin de mejorar el nivel de conocimiento de los padres sobre la importancia de la salud buco-dental y el grado de instrucción de los niños sobre el tema. Para esto se realizó una encuesta a 100 padres que acuden al centro odontológico de la Universidad de las Américas para medir el conocimiento sobre higiene oral. Los resultados reflejan la falta de conocimiento de los padres sobre el tema, algunos ni siquiera han hablado con su odontólogo sobre la correcta higiene oral mientras que otro porcentaje afirma que no han conversado con sus hijos sobre la salud buco-dental. Por lo tanto la idea de implementar un audiovisual educativo fue aceptada por la población consultada.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2016.
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSALUD BUCAL
dc.subjectODONTOPEDIATRÍA
dc.subjectHIGIENE BUCAL
dc.titleElaboración de audiovisuales sobre el cuidado oral y dieta anticariogénica para pacientes pediátricos que acuden al Centro de Atención Odontológica de la UDLA
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución