dc.contributorSantos Alvite, Fernando
dc.creatorCevallos Calero, María Cristina
dc.date.accessioned2015-05-18T02:23:37Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:44:04Z
dc.date.available2015-05-18T02:23:37Z
dc.date.available2019-05-23T15:44:04Z
dc.date.created2015-05-18T02:23:37Z
dc.date.issued2007
dc.identifierCevallos Calero, M. C. (2007). Contaminación por transporte de hidrocarburos vía oleoductos, normativa, acciones y responsabilidad ambiental. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TAB-2007-05
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/394
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2791225
dc.description.abstractEsta investigación trata sobre la contaminación por transporte de hidrocarburos vía oleoductos, la normativa, acciones y responsabilidad ambiental. En general, se enfoca en las Instituciones en el área petrolera, y de su actividad en relación a materia ambiental, la tesis en cuestión se enfoca en los dos sistemas de transporte de hidrocarburos que son el SOTE y OCP, explicando cada uno de ellos, su funcionamiento, mantenimiento y principalmente bases para construcción, pero se hace énfasis en la materia ambiental dentro de esta área. El capítulo 2 de este estudio, trata sobre la Legislación Ambiental en el Ecuador y su contenido en el área de transporte vía oleoductos, a su vez, define las clases de acciones que se puede interponer en el sistema ecuatoriano para hacer validos los derechos que otorga la Constitución y la Ley en materia ambiental, así como también, analiza la responsabilidad del Estado ecuatoriano, de las empresas contratistas, mediante licitación para construcción de sistema de transporte de oleoductos, y de los Organismos de control encargados de realizar las auditorias, aprobaciones de Estudios, Planes ambientales y del control sobre dichos proyectos, que afectan no solo al medio ambiente, sino principalmente a las personas que habitan los lugares aledaños donde se han producido los derrames de crudo. Esta investigación también hace referencia a dos casos importantes de contaminación por hidrocarburos en el Ecuador, como es el caso Papallacta y el caso Texaco, se analiza cada uno de ellos en base a la materia ambiental que se detalla en capítulos anteriores al análisis. El objetivo base de este estudio, es identificar los puntos débiles dentro de la legislación ambiental, en el área de estudio, y de esta manera proponer reformas que sirvan de base para un posterior estudio de terceras personas.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2007.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectHIDROCARBURO
dc.subjectDERECHO AMBIENTAL
dc.subjectRESPONSABILIDAD AMBIENTAL
dc.subjectOLEODUCTOS
dc.titleContaminación por transporte de hidrocarburos vía oleoductos, normativa, acciones y responsabilidad ambiental
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución