dc.contributorZambrano Albuja, Pablo Agustín
dc.creatorCarrillo Dávila, Lorena Patricia
dc.date.accessioned2016-02-18T01:30:55Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:43:56Z
dc.date.available2016-02-18T01:30:55Z
dc.date.available2019-05-23T15:43:56Z
dc.date.created2016-02-18T01:30:55Z
dc.date.issued2005
dc.identifierCarrillo Dávila, Lorena Patricia. (2005). Supremacía de la Constitución sobre los Tratados Internacionales. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. UDLA. Quito. 94 p.
dc.identifierUDLA-EC-TAB-2005-09
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/4595
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2791219
dc.description.abstractLa Constitución es suprema pues de ella derivan y a su vez se someten a ella, el resto de normas que conforman el ordenamiento jurídico. Cualquier norma que vaya en contra de una disposición constitucional, no tendrá validez alguna. Y así se ha establecido, tanto en nuestro País, como en otros alrededor del mundo, desde los inicios de las repúblicas. Se consagra así su supremacía por la importancia que tiene en el desarrollo socio - jurídico de una nación y la necesidad de defender los derechos y principios que una Constitución contempla. La Constitución contiene todas las normas básicas, los principios y valores que dan legitimidad a las normas inferiores. Es la norma entre normas y por esto los tratados internacionales, aunque respondan a la necesidad de un Estado de integrarse con otros para su desarrollo, no pueden ir en contra ni estar por encima de la Constitución, puesto que ésta última es la voz del pueblo escrita. Con todo el proceso previo a la aprobación de un tratado, lo que se busca es proteger la supremacía constitucional, pues los tratados internacionales tienen efectos vinculantes entre los Estados parte. Es por esto que dichos procesos pasan por "filtros", como son el informe del Tribunal Constitucional, la aprobación por parte del Congreso y la sanción presidencial. Dichos procesos están establecidos ya en la misma Constitución, lo que da mayor seguridad a su propia supremacía. Un tratado debe previamente armonizarse con las disposiciones constitucionales para que sus efectos sean vinculantes.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2005.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDERECHO INTERNACIONAL
dc.subjectDERECHO CONSTITUCIONAL
dc.titleSupremacía de la Constitución sobre los Tratados Internacionales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución