Tesis
Estado de salud bucal de niños con y sin deficiencia auditiva de la ciudad de Quito-Ecuador
Fecha
2017Registro en:
Coronel López, D. J. (2017). Estado de salud bucal de niños con y sin deficiencia auditiva de la ciudad de Quito-Ecuador (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TOD-2017-14
Autor
Coronel López, Dulce Jhomayra
Institución
Resumen
Las discapacidades son deficiencias o limitaciones para realizar actividades. Un tipo de deficiencia es la auditiva, la cual se entiende como la pérdida congénita o adquirida de la capacidad de oír y puede ser leve, moderada, severa o profunda; en el país 207.541 personas tiene deficiencias auditivas basados en los datos obtenidos del censo 2010 realizado por el INEC, de los cuales se reporta que un 12 por ciento de la población son niños que requieren de una atención odontológica óptima, dado que en diferentes investigaciones, los niños que presentan deficiencias auditivas registran un mayor porcentaje de mala higiene oral a diferencia de los niños sin deficiencias auditivas. Objetivo: Evaluar el estado de salud bucal de niños con y sin deficiencia auditiva de la ciudad de Quito. Materiales y métodos: En este estudio participaron 102 niños de instituciones diferentes de la ciudad de Quito, 51 niños con deficiencia auditiva y 51 niños sin deficiencia auditiva; los que fueron evaluados según el índice de Loe y Silness e índice CPOD/ceod. Resultados: el valor del índice de Loe Silness en niños con deficiencia auditiva fue 0,58 y 0,27 en niños sin deficiencia auditiva; según el índice de CPOD en niños con deficiencia auditiva fue de 2,31 (bajo riesgo) y de 1,35 (muy bajo) en niños sin deficiencia auditiva. Conclusión: el 88 por ciento de los niños con deficiencia auditiva presentaron hipoacusia neurosensorial profunda bilateral por otro lado, el estado de la salud bucal de los niños sin deficiencia auditiva es mejor que el de los niños con deficiencia auditiva, aunque en ambos casos los resultados fueron bajos según los índices medidos, presentan diferencias estadísticamente significativas.