Tesis
El pasillo canción ecuatoriano: seis composiciones basadas en una nueva propuesta de composición y songwriting desde el punto de vista armónico, melódico, rítmico y lírico para un formato instrumental de batería, bajo, piano, guitarra y voz
Fecha
2017Registro en:
Carrillo Toro, C. M. (2017). El pasillo canción ecuatoriano: seis composiciones basadas en una nueva propuesta de composición y songwriting desde el punto de vista armónico, melódico, rítmico y lírico para un formato instrumental de batería, bajo, piano, guitarra y voz (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TLMU-2017-25
Autor
Carrillo Toro, Carlos Manuel
Institución
Resumen
El objetivo de esta tesis fue crear nuevas composiciones de pasillo canción ecuatoriano, utilizando recursos musicales y líricos obtenidos a través del análisis de las obras que corresponden a las tres primeras décadas del siglo XX. Con este análisis como punto de partida, se experimentó con elementos armónicos y líricos que no han sido muy utilizados en este género musical, desde una perspectiva de canción popular. En el primer capítulo se hizo una investigación histórica sobre el origen del pasillo desde su primera forma como pasillo de baile, hasta llegar al modelo de pasillo canción, que es el objeto principal de análisis en esta tesis. Para esto se recogió información de distintos investigadores, musicólogos y músicos que han realizado estudios sobre el pasillo en el Ecuador. También se establecieron algunas generalidades desde el punto de vista musical y lírico. En el segundo capítulo se elaboró un análisis musical, desde el punto de vista armónico, melódico y rítmico de una selección de pasillos. Las composiciones analizadas corresponden a las tres primeras décadas del siglo XX. En estos pasillos se han encontrado las particularidades que caracterizan a este género musical. Además, se analizan los textos líricos de estas canciones, obteniendo conclusiones en relación a los tipos de verso y rima que prevalecen en los pasillos escogidos. Finalmente, en el capítulo tres, se hizo una explicación de las obras compuestas, desde un punto de vista conceptual. Se describieron los principales recursos musicales y líricos que se utilizaron para este proceso compositivo, en el que la intuición y conocimiento previo del autor fueron la clave, en combinación con los recursos musicales asimilados a través de la investigación.