dc.contributorBustos Burbano, Luis Fernando
dc.creatorBueno Castro, Paola Margarita
dc.date.accessioned2017-05-05T00:05:48Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:40:15Z
dc.date.available2017-05-05T00:05:48Z
dc.date.available2019-05-23T15:40:15Z
dc.date.created2017-05-05T00:05:48Z
dc.date.issued2017
dc.identifierBueno Castro, P. M. (2017). Plan de negocios para la creación de una empresa productora y exportadora de dulces tradicionales ecuatorianos al mercado español (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TINI- 2017-39
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/6907
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2791001
dc.description.abstractEcuador es un país reconocido por su multiculturalidad, cada región posee sus propias tradiciones, costumbres e una inigualable cultura gastronómica digna de expandirla a nivel internacional. La idea de producir y exportar dulces tradicionales ecuatorianos a España nace con el fin de satisfacer al consumidor español a través de dulces (cocadas, troliches y alfajores) que representen la esencia ecuatoriana, simbolizando sus tradiciones, riqueza natural y mano de obra trabajadora. El estudio de macroentorno y microentorno arrojó que el mercado objetivo del presente proyecto son los españoles residentes en la cuidad de Madrid, en especial el adulto mayor (jubilados) comprendidos en las edades de 35-70 años y de un nivel socioeconómico medio y medio-alto ya que presentan un consumo de dulces de 13.7 por ciento superior al promedio, son atraídos por lo exótico y poseen mayor ingreso disponible. El país de destino, España, presenta varias características que favorecen al proyecto. Cuenta con una tendencia de consumo de dulces superior al de la Zona Euro, el 20 por ciento del total de su población son jubilados, alberga cerca del 70 por ciento del total de los inmigrantes ecuatorianos logrando difundir el concepto de la cultura ecuatoriana en el país y al ser miembro de la Unión Europea se facilita el ingreso de productos por el tratado de Libre Comercio. La empresa se constituirá como una compañía limitada, bajo el nombre de Dulce Tradición Cía. Ltda. Se plantea una estructura de capital mixta, con una inversión inicial USD 154 816. 87, siendo el 60 por ciento financiado por una entidad bancaria y el 40 por ciento restante será inversión de capital propio. El proyecto presenta indicadores positivos que indican la vialidad tanto del proyecto con una TIR de 53 por ciento, como del inversionista con una TIR de 48 por ciento y el manejo eficiente de costos y gastos para generar utilidad. En ambos casos, la inversión se recupera antes del tercer año y poseen valores presentes netos positivos
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2017
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPLANEACIÓN EMPRESARIAL
dc.subjectPRODUCCIÓN ALIMENTARIA
dc.subjectDULCES
dc.subjectEXPORTACIONES
dc.subjectECUADOR-ESPAÑA
dc.titlePlan de negocios para la creación de una empresa productora y exportadora de dulces tradicionales ecuatorianos al mercado español
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución