dc.contributorLópez López, Pablo Mauricio
dc.creatorAguinaga Jacome, María Susana
dc.date.accessioned2015-05-26T21:57:42Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:40:03Z
dc.date.available2015-05-26T21:57:42Z
dc.date.available2019-05-23T15:40:03Z
dc.date.created2015-05-26T21:57:42Z
dc.date.issued2012
dc.identifierAguinaga Jacome, M. S. (2012). Centro atletico integral de fitness y gimnasio para mujeres (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TARI-2012-09
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/612
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2790991
dc.description.abstractEl tema propuesto para el proyecto de tesis, de un Centro Atlético Integral de Fitness y gimnasio para mujeres, responde a la necesidad que ha tenido, a través del tiempo la mujer en el ámbito deportivo. En la actualidad, por el "culto al cuerpo" y el hecho de que el ser humano busca tener una buena salud física y mental, existe una gran demanda de espacios deportivos integrales, que ofrezcan atención personalizada, guiando a las personas por un estilo de vida saludable, por esta razón, la propuesta arquitectónica interiorista de rediseño, ofrece soluciones arquitectónicas con calidad espacial, es decir, cuenta con elementos estéticos y funcionales que generen sensaciones y percepciones en el usuario, como son, un adecuado uso de la iluminación natural y artificial, un mobiliario diseñado ergonómica y antropométricamente para el usuario específico, en este caso la mujer, el buen empleo de materiales y texturas, un uso correcto de la cromática, entre otros, para generar confort en los usuarios. Este proyecto está enfocado a mejorar la calidad de vida de las mujeres, a través de la práctica deportiva, ya que el ejercicio físico y espiritual del ser humano, es un factor determinante para ubicar los niveles de salud, para esto se propone un proyecto que cuenta con una integralidad deportiva, es decir, no solo con variadas actividades y ejercicios físicos y espirituales, sino también con especialistas médicos en el campo deportivo, para lo cual se propone el rediseño, en el edificio de 8 pisos, en el cual, funcionaban antiguamente las oficinas del Ministerio de Inclusión, por lo tanto se necesita contar con un espacio que tenga elementos de diseño que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres. Además se tomará en cuenta el uso de una Arquitectura verde, es decir, que sea sostenible y sustentable, por esto, se propone la utilización de un sistema, que convierta la energía mecánica generada por las personas, en las sesiones de bicicletas estáticas, en energía eléctrica, siendo esto, un gran aporte al medio ambiente, y además este sistema generará una sana competencia entre los usuario.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2012
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectARQUITECTURA INTERIOR
dc.subjectREMODELACIÓN ARQUITECTÓNICA
dc.subjectDISEÑO DE INTERIORES
dc.subjectINSTALACIONES DEPORTIVAS
dc.subjectBARRIO LA MARISCAL-QUITO
dc.titleCentro atletico integral de fitness y gimnasio para mujeres
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución