dc.contributor | Barzallo Viteri, Christiam Sandro | |
dc.creator | Reyes Mena, Andrés Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2018-03-15T20:17:45Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-23T15:39:13Z | |
dc.date.available | 2018-03-15T20:17:45Z | |
dc.date.available | 2019-05-23T15:39:13Z | |
dc.date.created | 2018-03-15T20:17:45Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | Reyes Mena, A. M. (2018). Prevalencia de las maloclusiones asimétricas dentales en pacientes en la escuela “Fray Jodoco Rike” en Lumbisi Cumbayá (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito. | |
dc.identifier | UDLA-EC-TOD-2018-71 | |
dc.identifier | http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/8502 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2790943 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la prevalencia de las maloclusiones asimétricas dentales que existen en los alumnos que se encuentran en crecimiento de la Escuela Fiscal “FRAY JODOCO RICKE” en Lumbisí Cumbaya. La muestra lo constituyeron 40 pacientes. Materiales y métodos: TIPO DE ESTUDIO: Tipo descriptivo y transversal, la presente investigación es de tipo descriptivo y transversal. UNIVERSO DE LA MUESTRA: El universo estará constituido por los alumnos de primaria de 6to grado de la escuela fiscal “Fray Jodoco Rike” en Lumbisi Cumbayá, población de la cual se obtuvo una muestra probabilística, estratificada, sistemática. MUESTRA: La muestra fue intencionalmente conformada por 40 pacientes los cuales deberán cumplir con los criterios de inclusión y exclusión. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO: El método que se va utilizar es de observación directa de las medidas obtenidas posterior para la recolección de datos. En un principio los pacientes que cumplan todos los criterios serán llenados correctamente la historia clínica seguido se procederá a tomar fotografías extra orales frontales, laterales respectivamente (Figura 1). Luego los pacientes se les procederá a tomar impresiones y vaciarlas en yeso de ortodoncia, después de haber realizado lo anterior deberán dirigirse a la sala de rayos x de la Universidad de las Américas donde se les tomara una radiografía cefálica lateral y seguido se empezara a realizar un análisis cefalométrico el cual comprende parámetros de Rickets, McNamara, Vaden,Harris y Sinclair (figura 2). CONCLUSIONES: En cuanto a la prevalencia de maloclusiones asimétricas dentales dirigidas a la edad del paciente se tiene una mayor predominación de la etapa de los 11 años siendo así la más prevalente. El género más predomínate en cuestión a la investigación y sus parámetros fue la de los hombres superando al número de mujeres que presentan una maloclusion dental adherida a la asimetría en general. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Quito: Universidad de las Américas, 2018. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ec/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 3.0 Ecuador | |
dc.subject | ODONTOPEDIATRÍA | |
dc.subject | INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL | |
dc.subject | SALUD BUCAL | |
dc.subject | MALOCLUSIÓN | |
dc.subject | CUMBAYÁ-ECUADOR | |
dc.title | Prevalencia de las maloclusiones asimétricas dentales en pacientes en la escuela “Fray Jodoco Rike” en Lumbisi Cumbayá | |
dc.type | Tesis | |