dc.contributorBernal Sierra, Mary Esmeralda
dc.creatorGonzález Jaramillo, Daniela Paola
dc.creatorNaranjo Santander, Trajano
dc.date.accessioned2016-03-11T18:29:04Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:37:19Z
dc.date.available2016-03-11T18:29:04Z
dc.date.available2019-05-23T15:37:19Z
dc.date.created2016-03-11T18:29:04Z
dc.date.issued2015
dc.identifierGonzález Jaramillo, D. P.; Naranjo Santander, T. (2015). Evaluación de lactato sistémico y CK en caballos sometidos a diferentes tipos de ejercicio (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TMVZ-2015-11
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/4640
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2790836
dc.description.abstractEl reciente incremento y demanda de disciplinas ecuestres como el Salto, Endurance y Carreras de Pura Sangre crean la necesidad de contar con métodos objetivos y prácticos con los cuales se puede determinar la salud del equino durante la competencia. La medición de lactato y Creatina – Quinasa (CK) son dos componentes sanguíneos que evalúan la oxigenación muscular y el desgaste del mismo respectivamente. El lactato es un analito que puede ser medido en campo por medio de un dispositivo portátil que arroja el resultado inmediatamente. La CK es una enzima que debe ser procesada en un laboratorio clínico. Tanto en Salto como Endurance y Carreras de Pura Sangre el lactato y la CK mostraron un incremento acorde al que indica la literatura, siendo este incremento el resultado de un buen entrenamiento enfocado a cada equino y a la disciplina que practica.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2015
dc.subjectEQUINOS
dc.subjectCREATINA QUINASA
dc.titleEvaluación de lactato sistémico y CK en caballos sometidos a diferentes tipos de ejercicio
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución