dc.contributorArgoti Echeverría, Byron Iván
dc.creatorNaranjo Mena, Adriana Elizabeth
dc.date.accessioned2018-03-22T18:38:47Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:36:54Z
dc.date.available2018-03-22T18:38:47Z
dc.date.available2019-05-23T15:36:54Z
dc.date.created2018-03-22T18:38:47Z
dc.date.issued2018
dc.identifierNaranjo Mena, A. E. (2018). Análisis comparativo entre el Diclofenaco vs. Dexametasona para el control de dolor e inflamación después de efectuar extracciones dentales. Revisión bibliográfica (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TOD-2018-82
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/8533
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2790805
dc.description.abstractEl objetivo primordial del estudio fue analizar la eficacia analgésica del Diclofenaco vs. Dexametasona para el control de dolor e inflamación después de efectuar extracciones dentales, mediante revisión bibliográfica. El método empleado para la realización del presente, fue mediante una recopilación datos informativos relevantes del tema propuesto; de acuerdo a últimos artículos científicos publicados a partir del 2012 hasta la fecha. Como requisito la bibliografía consultada debía contener casos clínicos que describen el diagnóstico, tratamiento preoperatorio, procedimiento realizado, y las alternativas farmacológicas para el tratamiento del dolor post extracción dental. Los resultados de la presente revisión muestran que la administración como tratamiento pre operatorio de Dexametasona de 8mg V.O. reduce de manera significativa la inflamación y el dolor, ligeramente más que el Diclofenaco administrado como tratamiento pre operatorio, mientras que la administración post operatoria del Diclofenaco reduce considerablemente el dolor debido a su mecanismo de acción. La administración pre operatoria por vía o intramuscular de la Dexametasona son efectivas para el control del dolor, edema y trismus después de un tratamiento quirúrgico dental, pero debe ir acompañado de analgésicos (AINE) y antibióticos como tratamiento post operatorio.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2018
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectANÁLISIS COMPARATIVO
dc.subjectMEDICAMENTOS
dc.subjectMANEJO DEL DOLOR
dc.subjectEXTRACCIÓN DENTAL
dc.titleAnálisis comparativo entre el Diclofenaco vs. Dexametasona para el control de dolor e inflamación después de efectuar extracciones dentales. Revisión bibliográfica
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución