dc.contributorBenítez San Martin, Bernarda Elisa
dc.creatorGaibor Naranjo, Walter Fernando
dc.creatorVega Ortiz, Pablo Anibal
dc.date.accessioned2015-10-26T20:51:02Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:36:46Z
dc.date.available2015-10-26T20:51:02Z
dc.date.available2019-05-23T15:36:46Z
dc.date.created2015-10-26T20:51:02Z
dc.date.issued2000
dc.identifierGaibor Naranjo, W. F.; Vega Ortiz, P. A. (2000). Sistemas de administración de negocios medianos (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TIS-2000-15
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/4020
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2790798
dc.description.abstractEn el Ecuador existe un gran número de empresas y negocios que tienen un manejo administrativo semiautomático o manual de sus inventarios, esta situación determina que no se disponga de un control eficiente y veraz de los productos comercializados o producidos; si a esto le sumamos los requerimientos establecidos por la legislación ecuatoriana, para negocios que no están obligados a llevar contabilidad, se hace indispensable crear mecanismos a través de las cuales se otorgue una base real de control administrativo y tributario. El alto grado de improvisación con que empiezan muchos negocios en el Ecuador, el temor o desconocimiento del manejo de sistemas de control de inventarios, así como de las ventajas que dichos sistemas les podrían proporcionar y la falta de percepción sobre el rol que debe cumplir la Gerencia por parte de quienes dirigen negocios sobre todo familiares.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2000.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSISTEMAS ELECTRÓNICOS
dc.subjectNEGOCIOS-ADMINISTRACIÓN
dc.subjectEMPRESAS COMERCIALES
dc.subjectCALIDAD DE SERVICIO
dc.titleSistema de administración de negocios medianos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución