Tesis
Musicoterapia en el tratamiento odontológico de pacientes de 5-13 años en el centro de atención odontológico
Fecha
2016Registro en:
Gómez De La Torre Cárdenas, E. G. (2016). Musicoterapia en el tratamiento odontológico de pacientes de 5 - 13 años en el centro de atención odontológico (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TOD-2016-77
Autor
Gómez de la Torre Cárdenas, Estefanía Grace
Institución
Resumen
La ansiedad se presenta frecuentemente durante la consulta odontológica; es importante saber que la ansiedad puede ir en niveles de leve, moderada, severa, elevada, se presenta a toda edad, y va de la mano con experiencias pasadas, comentarios de terceras personas sobre el tratamiento y el odontólogo; para que la atención a niños en el consultorio dental sea agradable, se utilizan diversas técnicas, dentro de estas está la distracción y aquí tenemos la musicoterapia la cuál es una herramienta útil para reducir la ansiedad. El objetivo de este estudio es verificar la eficiencia de la musicoterapia como herramienta para reducir la ansiedad en niños de 5 a 13 años, atendidos en la clínica de la Universidad de las Américas. El estudio se ejecutó en 45 niños/as de 5 a 13 años que acudieron al centro de atención Odontológica, a los cuales se los dividió en tres grupos: un grupo de musicoterapia con audífonos, un grupo con audífonos sin música y el grupo control sin audífonos y sin música, a todos se les efectuó el test de ansiedad de Corah, un test observacional de ojos y motricidad, se realizó la toma de signos vitales como son, frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno con el fin de medir la disminución de la ansiedad. En los resultados obtenidos en el test de Corah y observacional no se encontraron diferencia estadísticamente significativas, mientras que en la frecuencia cardiaca encontramos una diferencia significativa de (p menor igual 0.05) durante la toma de las pulsaciones las cuales demostraron que la musicoterapia influye sobre las mismas, igualmente en la saturación de oxígeno en la sangre se observó diferencia significativa estadísticamente pero únicamente en la última toma (p menos igual 0.05). Conclusión: la musicoterapia es eficaz para reducir la ansiedad, puede ser implementada en la clínica de la Universidad de las Américas así como en otros consultorios por su bajo costo, y fácil accesibilidad.