dc.contributorMaldonado Samaniego, María Victoria
dc.creatorAndrade Dueñas, María Carmen
dc.date.accessioned2015-09-17T18:30:43Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:31:26Z
dc.date.available2015-09-17T18:30:43Z
dc.date.available2019-05-23T15:31:26Z
dc.date.created2015-09-17T18:30:43Z
dc.date.issued2014
dc.identifierAndrade Dueñas, M. C. (2014). Percepciones docentes sobre los niños con epilepsia en el aula (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TLEP-2014-02
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/2957
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2790436
dc.description.abstractLas percepciones y las acciones de los docentes en el aula son de suma importancia, de ellas depende que los niños con epilepsia sean tratados de manera adecuada. Las acciones de los docentes se reflejan también en reacciones de los demás niños frente a la enfermedad. El objetivo principal de esta investigación es conocer cuáles son las percepciones de cuatro docentes de instituciones educativas fiscales sobre la epilepsia, sus experiencias y las estrategias que siguen en clase para el trato a los niños mencionados. Para el presente trabajo se tomaron como referencia tres estudios que se realizaron en países diferentes, con el propósito de conocer los conocimientos y las percepciones de los docentes frente a los niños y niñas con epilepsia. En esta investigación se mencionan además las leyes por las cuales el Ministerio de Educación se rige para que los niños y niñas con epilepsia puedan ser incluidos dentro de un aula de clase regular…
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2014.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectEPILEPSIA
dc.subjectPREVENCIÓN
dc.subjectCUIDADO E HIGIENE
dc.subjectEDUCACION SANITARIA
dc.titlePercepciones docentes sobre los niños con epilepsia en el aula
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución