Tesis
Métodos para mejorar la osteointegración de implantes dentales – revisión bibliográfica
Fecha
2019Registro en:
Vallejo Freire, L. S. (2019). Métodos para mejorar la osteointegración de implantes dentales – revisión bibliográfica (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TOD-2019-09
Autor
Vallejo Freire, Lissette Samantha
Institución
Resumen
Los implantes dentales actualmente constituyen una alternativa ideal para reemplazar piezas dentales ausentes en el sistema estomatognático. Se denomina implante dental al dispositivo insertado en el hueso mandibular o maxilar, cuya función es sustituir la raíz de un diente perdido y de esta manera generar un enlace estable y prolongado con el hueso adyacente mediante un proceso llamado osteointegración. La osteointegración se encuentra condicionada factores tales como la topografía superficial del implante, el tipo de material del mismo y el tipo de recubrimiento. Debido a la gran importancia de la osteointegración para el éxito a largo plazo de los implantes dentales, se ha generado la necesidad de encontrar técnicas y procedimientos que resulten favorables para este proceso. Objetivo: Realizar una revisión sobre bibliografía actualizada acerca de los métodos empleados para mejorar la osteointegración de implantes dentales. Materiales y Métodos: La presente revisión bibliográfica se realizó mediante la búsqueda de referencias mediante el uso de base de datos PUBMED, EBSCO HOST, CLINICAL KEY, NCBI, biblioteca virtual Carlos Larreátegui Mendieta, ScielO; sobre los métodos para mejorar la osteointegración de implantes dentales. Conclusiones: Existen abundantes formas para modificar la superficie del implante dental como granallado, grabado ácido, que cambian su topografía; además, hay sustancias que pueden agregarse a la superficie para mejorar la osteointegración. Varios métodos pueden ser utilizados simultáneamente para incrementar las posibilidades de éxito del implante. Cada uno de estos procesos debe ser controlado meticulosamente para no causar efectos desfavorables. Finalmente, se concluye mediante la revisión de la literatura realizada que las superficies únicamente maquinadas comparadas con cualquier otra superficie modificada mediante los métodos expuestos en este documento, poseen propiedades menos favorables para la osteointegración del implante dental.