Tesis
Control de activos fijos
Fecha
2000Registro en:
Duque Dávila, D. G.; Yandún Herrera, G. H. (2000). Control de activos fijos (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TIS-2000-03
Autor
Duque Dávila, Darwin Gilberto
Yandún Herrera, German Hernán
Institución
Resumen
Soft Service Plus es una empresa que se especializa en el desarrollo de sistemas de Activos Fijos y Recursos Humanos. Además, asesora y vende sistemas administrativos contables de terceros. Esta empresa brinda sus servicios desde Julio de 1996, teniendo entre sus clientes a importantes empresas comerciales, financieras, servicios y de la construcción. La empresa tiene desarrollado un sistema de Activos Fijos en lenguaje Clipper versión 5.2 para sistema operativo DOS, este sistema se encuentra instalado en diferentes empresas de la construcción. Para el desarrollo de este proyecto se cuenta con el apoyo del departamento de sistemas de la compañía Soft Services y además con la experiencia en el desarrollo de sistemas financieros de los dos participantes en la presente tesis. Las fuentes de consulta con las que se cuenta son libros contables y el conocimiento que poseen los clientes solicitantes sobre activos fijos. Las herramientas y equipos que se utilizarán para el desarrollo serán: La red de computadoras que posee Soft Services y que cuenta con las características adecuadas para el desarrollo del prototipo y el manejo de la base de datos. El software que se utilizará para el desarrollo como front-end será Visual Alaska versión 1.3 y como back-end se utilizará XBASE (DBF) Se utilizará herramientas para análisis y diseño de sistemas (POWER DESIGNER). Se utilizará la metodología de desarrollo de PRICE W ATHERHOUSE Este será el estándar que la empresa utilizará en el desarrollo de todas sus aplicaciones. El costo promedio del proyecto será de 500 dólares, los mismos que están evaluados en los gastos estrictamente de materiales y herramientas utilizadas para el desarrollo. El tiempo asignado para el desarrollo del proyecto será de 4 meses, partiendo desde la segunda semana de febrero del 2000 hasta la segunda semana de junio del 2000. El tiempo que se dedicará al desarrollo del proyecto será de 5 horas de lunes a viernes y se incluirán 6 horas del fin de semana.