Tesis
Plan de negocio para la producción y exportación de pulpa de guanábana hacia Berlín – Alemania
Fecha
2018Registro en:
Landázuri Menoscal, F. A. (2018). Plan de negocio para la producción y exportación de pulpa de guanábana hacia Berlín – Alemania (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TINI-2018-52
Autor
Landázuri Menoscal, Fabián Andrés
Institución
Resumen
La guanábana es una fruta que tiene gran nivel de acogida en el Ecuador. El objetivo del siguiente plan de negocios es medir la viabilidad de implementar una empresa elaboradora de pulpa de guanábana y que exporte el producto al mercado internacional. Se conoce que la fruta es rica en vitaminas como A, B y C. Además, a esto, y el enfoque del plan de negocio, es resaltar los atributos anticancerígenos que la fruta otorga, brindando así la ventaja de diferenciación ante otras frutas. Además, en la presentación de pulpa, el consumidor elige la forma de consumir el producto, si es en jugo, yogurt, helado, entre otros. Con respecto al mercado, Alemania es conocida por su tendencia al consumo de productos orgánicos. Este caso no solo aplica para este segmento, si no también, a los países dentro de la Unión Europea (UE). Es por esto que, la comunidad política mantiene altos estándares y exige certificaciones para la venta de dichos productos dentro de la región. Aún con estas regulaciones, los productos ecuatorianos tienen gran posibilidad dentro del mercado europeo. Esto se debe a que Ecuador tiene ventajas gracias a la ubicación privilegiada geográficamente. Ya en sí, algunos productos ecuatorianos son reconocidos como los son el banano, el camarón, el cacao, entre otros. ExpoFruit Cía. Ltda. busca lograr lo mencionado iniciando actividades con una producción pequeña y real de pulpa de guanábana. La inversión de maquinaria debe ser la necesaria para exportar uno o dos contenedores al mes hacia Europa. Cabe mencionar que la empresa no se enfoca al consumidor final. Al contrario, busca la venta del producto a distribuidores en el extranjero por medio de la exportación directa. Hacer de este producto tendencia en mercados grandes e importantes como Europa, generaría al Ecuador reconocimiento internacional, abriendo así nuevas oportunidades al país en vías de desarrollo.