dc.contributorPiedra Burgos, Santiago Daniel
dc.creatorAlmeida Villarreal, Cristhian Ricardo
dc.date.accessioned2019-04-11T20:14:30Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:28:48Z
dc.date.available2019-04-11T20:14:30Z
dc.date.available2019-05-23T15:28:48Z
dc.date.created2019-04-11T20:14:30Z
dc.date.issued2019
dc.identifierAlmeida Villarreal, C. R. (2019). Propuesta de optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales “Vivienda Popular” de la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TIAM-2019-09
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/10886
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2790229
dc.description.abstractEl presente trabajo contempla la realización de una propuesta técnica para optimizar la operación de la planta de tratamiento de aguas residuales Vivienda Popular, localizada en el sur occidente de la ciudad de Tulcán. El estudio inicio el 1 de agosto con la medición de caudales de descarga y el análisis de la caracterización del agua residual en el afluente y efluente de la PTAR Vivienda Popular, que está conformado por una estructura de entrada y rejillas gruesas, seguido de dos unidades de fosa séptica, para establecer su eficiencia de tratamiento. De acuerdo al levantamiento de información se determinó que la planta de tratamiento remueve un 19 por ciento de la carga contaminante que ingresa y, además su diseño no contempla las adecuadas facilidades de mantenimiento y extracción de lodos activados, por tal razón se ve pertinente el diseño hidráulico de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales constituida por un canal de aproximación con un sistema de rejillas gruesas y finas, continuando con un desarenador aireado y un medidor Parshall, del cual se conducirá el caudal de agua residual a un clarificador primario rectangular, posteriormente se la circula hacia un filtro percolador que se encarga de degradar la materia orgánica, de forma que la materia en suspensión y los lodos generados en el tratamiento biológico puedan ser sedimentados y removidos en un clarificador secundario rectangular.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2019
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPLANTAS DE TRATAMIENTO
dc.subjectFILTROS DE AGUA
dc.subjectCONTAMINANTES AMBIENTALES
dc.subjectINGENIERÍA AMBIENTAL
dc.subjectAGUA-PURIFICACIÓN-FILTRACIÓN
dc.titlePropuesta de optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales “Vivienda Popular” de la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución