dc.contributorNaranjo Anda, María Fernanda
dc.creatorMantilla Mendizábal, Cristina
dc.date.accessioned2017-03-28T16:56:12Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:27:28Z
dc.date.available2017-03-28T16:56:12Z
dc.date.available2019-05-23T15:27:28Z
dc.date.created2017-03-28T16:56:12Z
dc.date.issued2017
dc.identifierMantilla Mendizábal, C. (2017). Andino beats: experimentación con la fusión de patrones melódicos del albazo y sanjuanito con beats del R and B alternativo, demostrado en un recital final (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TLMU-2017-08
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/6546
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2790130
dc.description.abstractLa música ecuatoriana tiene una gran variedad de géneros y estilos que provienen de distintas regiones del país. En la sierra, su música es conocida como andina por su cercanía a la cordillera de los andes. Dentro de esta, se encuentran géneros como el albazo, sanjuanito, yaraví, pasacalle, aire típico, entre otros. Por otro lado, en norte américa, el R&B emerge a finales de los años 40 y muestra una combinación entre el gospel, blues y jazz en formato de banda: batería, guitarra, piano, bajo y voz. El R&B alternativo se diferencia del tradicional por su instrumentación y producción. Este género utiliza instrumentos como drum machines, teclados, voces y sintetizadores. El propósito de este proyecto fue fusionar elementos del albazo y sanjuanito con beats del R&B alternativo. Para esto, se realizaron cuatro transcripciones de cada género que fueron analizadas en cuanto a sus características de forma, armonía, melodía y groove. El siguiente paso fue componer cuatro temas inéditos enfocados en la fusión mencionada anteriormente. Este proyecto cumple con la línea de investigación de performance y por esta razón, el portafolio musical fue presentado en un recital junto a una banda formada por: tres voces, vientos andinos, guitarra eléctrica, sintetizadores, beats secuenciados, bombo andino y percusión menor. En la actualidad, existen algunos proyectos ecuatorianos que fusionan música tradicional con géneros contemporáneos; tales como Nicola Cruz, La Grupa, Curare, etc. Para el público joven, éstas son opciones más atractivas de consumir y, así también, apreciar ciertos aspectos del folclor musical del Ecuador. De esta forma, este proyecto busca fortalecer estas iniciativas y el interés en la música ecuatoriana.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2017.
dc.rightsopenAccess
dc.subjectANÁLISIS MUSICAL
dc.subjectPRODUCCIÓN MUSICAL
dc.subjectFUSIÓN MUSICAL
dc.subjectMÚSICA ECUATORIANA
dc.subjectMÚSICA POPULAR
dc.subjectJAZZ
dc.titleAndino beats: experimentación con la fusión de patrones melódicos del albazo y sanjuanito con beats del R&B alternativo, demostrado en un recital final
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución