Tesis
Plan de negocios para la importación y comercialización de semillas de palma africana desde Colombia
Fecha
2019Registro en:
Betancourt Cisneros, D. F. (2019). Plan de negocios para la importación y comercialización de semillas de palma africana desde Colombia (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito
Autor
Betancourt Cisneros, Darío Fernando
Institución
Resumen
En el Ecuador la agricultura está considerada como una de las principales fuentes de empleo e ingresos monetarios para el país, siendo la palma áfrica uno de los cuatro principales productos predilectos por los agricultores. Ecuador considerado el segundo productor más grande de América Latina después de Colombia, ve amenazado sus zonas palmeras por la presencia de la enfermedad catastrófica de Pudrición de Cogollo, que tienen efecto directo en la en la capacidad productiva y rentabilidad del cultivo.
Pensando en los palmicultores ecuatorianos se desarrolló un plan de negocio, que está enfocado en la producción de plantas de vivero con semillas de palma africana híbridas, las mismas que son importadas desde Colombia las cuales, presentan alta resistencia a la plaga Pudrición de Cogollo. Según la investigación de mercado, la mayor concentración de cultivos palma africana, así mismo como los de mayor afectación se encuentran en Quinindé, cantón que abarca cerca de 2999 palmicultores, por la cual se determinó como mercado objetivo. Finalmente, la evaluación financiera señala que el capital requerido para la puesta en marcha del proyecto es de $259.823,63 dólares americanos. Basados en la producción de plantas planteada a través del tiempo por un valor PVP de $6.80 de cada planta de semilla de palma, da como resultado un proyecto viable.