dc.contributorBriceño León, Marco Vinicio
dc.creatorArias Chicaiza, Joselyn Fernanda
dc.date.accessioned2019-04-12T14:46:26Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:25:18Z
dc.date.available2019-04-12T14:46:26Z
dc.date.available2019-05-23T15:25:18Z
dc.date.created2019-04-12T14:46:26Z
dc.date.issued2019
dc.identifierArias Chicaiza, J. F. (2019). Potencial energético del biogás de la co-digestión del suero lácteo y el estiércol bovino. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito
dc.identifierUDLA-EC-TIAM-2019-12
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/10889
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2789958
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo de investigación fue optimizar la producción de biogás a partir de suero de queso, ya que se investigó un producto energéticamente rico que puede contener más de 50 g de lactosa. Se usó un digestor anaeróbico por lotes a escala de laboratorio para investigar la idoneidad del suero de queso para la producción de biogás. Se generaron parámetros tecnológicos para el proceso de digestión anaerobia. El rendimiento de metano del suero de queso local se determinó y fluctuó 50 lN · kgSV-1. Conclusión: la digestión anaerobia de suero de queso local en un digestor de lotes es aceptable, pero son necesarias algunas mejoras del equipo.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2019
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectBIOCOMBUSTIBLE
dc.subjectLACTOSA
dc.subjectESTIÉRCOL
dc.subjectGANADO BOVINO
dc.titlePotencial energético del biogás de la co-digestión del suero lácteo y el estiércol bovino
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución