dc.contributorTamayo Gutiérrez, Evelin Alexandra
dc.creatorSarasty Miranda, Oscar Sebastián
dc.date.accessioned2017-09-25T15:38:33Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:22:27Z
dc.date.available2017-09-25T15:38:33Z
dc.date.available2019-05-23T15:22:27Z
dc.date.created2017-09-25T15:38:33Z
dc.date.issued2017
dc.identifierSarasty Miranda, O. S. (2017). Aprovechamiento de las propiedades aglutinantes del arrocillo (oryza satuva) y fibras vegetales en la elaboración de empaques alimentarios ecológicos (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TIAG-2017-19
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/7501
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2789748
dc.description.abstractEl presente estudio fue realizado en la ciudad de Quito, este proyecto propone generar alternativas a los empaques secundarios convencionales elaborados a partir de cartón y subproductos del petróleo. Se realizaron aglomerados utilizando arrocillo como aglutinante natural y fibras vegetales de banano, coco y caña. El primer paso fue realizar pruebas para seleccionar la variedad de arrocillo que presente las mejores características en cuanto a su porcentaje de almidón y sólidos hidrosolubles. En el caso del almidón no se presentaron valores significativos, los sólidos hidrosolubles fueron el factor determinante al presentar valores altamente significativos y al ser los principales responsables al momento de generar el poder aglutinante. La variedad seleccionada para la elaboración de aglomerados fue la INIAP 15 ya que cumple con las mejores cualidades aglutinantes. Una vez seleccionada la variedad de arrocillo se Elaboraron aglomerados con diferentes composiciones los cuales fueron sometidos a pruebas físicas de tracción, densidad y dureza. Estos parámetros físicos mostraron que los aglomerados en base a coco y banano presentan mejores características que pueden ser comparadas con las propiedades de los materiales presentes en el mercado que son destinados a la elaboración de Empaques alimentarios secundarios. Una vez obtenidos los datos físicos se hicieron pruebas de resistencia de producto, tras un mes de mantener las muestras dentro de los empaques elaborados estas fueron analizadas en contraste de un testigo, se demostró que las cualidades de color y dureza se conservaron como en su empaque original. Los costos de producción del empaque se ubican entre $0.14 y $0.37, estos costos son altos en comparación a los empaques realizados a partir de cartón y espuma de poliuretano, la diferencia y principal beneficio que presentaron los empaques elaborados son su relación benéfica con el ambiente al no utilizar químicos en su elaboración que afectan al medio y a su vez el poder ser reutilizables alargando el tiempo de uso a comparación de otros empaques.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2017
dc.rightsopenAccess
dc.subjectARROCILLO
dc.subjectORYZA SATIVA
dc.subjectPACKAGING
dc.subjectECOLOGÍA
dc.titleAprovechamiento de las propiedades aglutinantes del arrocillo (Oryza Sativa) y fibras vegetales en la elaboración de empaques alimentarios ecológicos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución