Tesis
Comercialización de masa de hojaldre laminada para mercado profesional y doméstico a nivel nacional en Ecuador
Fecha
2017Registro en:
Moreno Maldonado, Danilo Gabriel (2017). Comercialización de masa de hojaldre laminada para mercado profesional y doméstico a nivel nacional en Ecuador. Facultad de Posgrados. UDLA. Quito. 59 p.
UDLA-EC-TMAEF-2017-07
Autor
Moreno Maldonado, Danilo Gabriel
Institución
Resumen
La Masa de Hojaldre es una masa utilizada en gastronomía ampliamente conocida entre restaurantes y negocios como también a nivel doméstico. Al ofrecer una masa laminada, refrigerada y lista solo para desenrollar, se reduce el tiempo para la elaboración de platos confeccionados con esta masa, brindando un beneficio de alta gastronomía a personas que gustan de la cocina pero no disponen del conocimiento necesario. La Masa de Hojaldre se la utiliza en las mil hojas, aplanchados entre otros dulces, sin embargo esta masa también se ocupa en pasteles de carne o pollo, empanadas de diferentes rellenos, tartaletas, volovanes de sal o dulce, etc. La presente tesis pretende evaluar la factibilidad del negocio en términos económicos, de financiamiento, operativos, de distribución, marketing y comercialización de esta masa. La imperante necesidad de cambiar la matriz productiva y reenfocarla en un sector de la producción independiente al petróleo ha venido demostrando grandes progresos en cuanto a la producción destacando el sector manufacturero como uno de los sectores de mayor crecimiento sostenible. Es de esta forma que se ha visto una interesante oportunidad de negocio que va mucho más allá de lo económico y trata de brindar un espacio o pretexto para la unión familiar a través de la cocina. A pesar que en el mercado actual ya existe competencia, la propuesta del trabajo aquí presentado tiene como factor diferenciador, la atención al cliente y la participación en diferentes eventos, permitiendo dar un rostro familiar a la empresa. La tradición y experiencia en la cocina es una fortaleza que propone la empresa permitiendo una interacción directa con los clientes al satisfacer sus expectativas. No obstante también se ha detectado debilidades como la concentración de producción en un solo producto. La presente investigación propone una estrategia operativa Business to Business (B2B) ofreciendo el producto en cadenas de comisariatos nacionales.