dc.contributorHernández Yépez, Mauricio Xavier
dc.creatorJácome Tobar, Luis Augusto
dc.date.accessioned2015-05-14T02:49:19Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:21:17Z
dc.date.available2015-05-14T02:49:19Z
dc.date.available2019-05-23T15:21:17Z
dc.date.created2015-05-14T02:49:19Z
dc.date.issued2013
dc.identifierJJácome Tobar, L. A. (2013). La utilización de AFIS como medio para la obtención de prueba determinante en un proceso penal. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TAB-2013-28
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/135
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2789666
dc.description.abstractEl estudio del AFIS como medio de prueba determinante de responsabilidad en un proceso penal, es muy importante porque con su utilización se puede determinar con certeza al autor material de un delito, cotejando mediante un sistema informático las huellas dactilares dejadas en los indicios en la escena del crimen. El sistema AFIS, Automated Fingerprint Identification System o Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares, es un sistema informático que optimiza recursos en cuanto a tiempo y espacio para el registro, búsqueda y confronta de huellas dactilares. La función del AFIS consiste en convertir los archivos de papel, en archivos digitales. La dactiloscopia es la ciencia que estudia las crestas papilares que se encuentran en las yemas de los dedos de la mano. A la dactiloscopia se la ha llegado a considerar como el único medio de identificación infalible en el mundo. Con estos antecedentes de la dactiloscopia, la tecnología y la informática viendo las necesidades del medio en cuanto a identificación humana a través de las huellas dactilares, se fusionan y desarrollan el sistema AFIS. Fisiológicamente se ha comprobado que las crestas que se forman en las yemas de los dedos de la mano en el ser humano, empiezan desde que el feto está en el sexto mes de gestación, permaneciendo invariables en su forma, número, dirección y situación hasta que la piel se desintegra con la muerte del individuo. Las crestas no pueden ser alteradas fisiológica, voluntaria o patológicamente. Los dermatoglifos nunca cambian. La ley de individualidad dice que en la especie humana no existen dos personas diferentes que tengan los mismos dermatoglifos.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2013.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSISTEMA DECADACTILAR
dc.subjectSISTEMA AFIS
dc.subjectCADENA DE CUSTODIA
dc.subjectPROCESO PENAL
dc.titleLa utilización de AFIS como medio para la obtención de prueba determinante en un proceso penal
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución