dc.contributor | Frey Van Nuffel, Caroline Alice | |
dc.creator | Segovia Obregón, Aislinn Rafaela | |
dc.date.accessioned | 2019-03-12T15:17:55Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-23T15:20:41Z | |
dc.date.available | 2019-03-12T15:17:55Z | |
dc.date.available | 2019-05-23T15:20:41Z | |
dc.date.created | 2019-03-12T15:17:55Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | Segovia Obregón, A. R. (2019). Plan de negocio para la creación de una cafetería Ecuadorian Healthy Food en la ciudad de Riobamba (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito. | |
dc.identifier | UDLA-EC-TIAEHT-2019-22 | |
dc.identifier | http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/10509 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2789623 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de titulación tiene como objetivo presentar un plan de negocios para la creación de una cafetería Ecuadorian Healthy Food en la ciudad de Riobamba, el cual está divido en 5 capítulos, cada uno con temas pertinentes para la investigación. En el primer capítulo se realizó el marco teórico, el cual consiste el origen de las cafeterías, la problemática y la tendencia actual de los consumidores, lo cual aportó con una idea más clara para el objetivo que se desea alcanzar. Posteriormente, se estableció la estructura organizacional de la empresa como la misión, visión y objetivos a corto, mediano y largo plazo. Además, se realizó un análisis PORTER, PESTA y FODA, con el fin de examinar las principales variables en el que se enfrenta la empresa. Con respecto al plan de marketing se elaboró un estudio de mercado a 38 personas con encuestas estructuradas, con el objetivo de medir la aceptación que tendrá el proyecto. También se hizo un análisis de las 7 P’s de marketing, el cual ayudo a desarrollar estrategias competitivas y de mercadeo. De igual manera se desarrolló un plan operativo, en el que comprende los horarios de atención y operación, el aforo, el plano arquitectónico, el diagrama de flujo en el servicio al cliente y la política de calidad que tendrá la cafetería. Por último, se realizó la evaluación financiera de la cafetería, en donde presenta su viabilidad, tomando en cuenta los puntos de inversión inicial, capital de trabajo, proyecciones de ventas y sueldos, punto de equilibrio y la evaluación de rentabilidad mediante VAN y TIR. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Quito: Universidad de las Américas, 2019 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | |
dc.subject | PLANEACIÓN EMPRESARIAL | |
dc.subject | MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA | |
dc.subject | CAFETERÍAS | |
dc.subject | COCINA SALUDABLE | |
dc.subject | CHIMBORAZO-ECUADOR | |
dc.title | Plan de negocio para la creación de una cafetería Ecuadorian Healthy Food en la ciudad de Riobamba | |
dc.type | Tesis | |