Tesis
Determinación de la discrepancia sagital de los maxilares, en pacientes del posgrado de ortodoncia de la UDLA, utilizando el ángulo beta
Fecha
2018Registro en:
Jiménez Estévez, Nataly Estefanía (2018). Determinación de la discrepancia sagital de los maxilares, en pacientes del posgrado de ortodoncia de la UDLA, utilizando el ángulo beta. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias. UDLA. Quito. 74 p.
UDLA-EC-TEO-2018-09
Autor
Jiménez Estévez, Nataly Estefanía
Institución
Resumen
En ortodoncia, las discrepancias sagitales son las más comúnmente encontradas, y su determinación es crítica para el diagnóstico y plan de tratamiento. Las medidas lineales y angulares que han sido reportadas en la literatura pueden ser inexactas porque dependen de varios factores. El propósito de este estudio fue medir la discrepancia esqueletal con el Angulo Beta, compáralo con los valores para caucásicos y correlacionarlo con el ANB y Wits. Materiales y Métodos: La muestra fue tomada del archivo de la clínica de Ortodoncia de la Udla, en Quito-Ecuador, 120 radiografías cefalométricas fueron analizadas y clasificadas según el ANB y Wits, 90 radiografías definitivas fueron seleccionadas tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, 30 para cada Clase esqueletal I, II y III, en las que se trazó el Angulo Beta (media y desviación estándar). Resultados: En la población local el ángulo Beta mostró un valor de 38,5° ± 2,1° para la Clase I, 31,6°± 2,9° para clase II y 46,6°± 4,2° para clase III. El test de ANOVA y el de Newman-keuls post hoc, mostraron que los tres grupos fueron significativamente diferentes (P≤0.001). El análisis de la T-student´s comprobó diferencia estadísticamente significativa de los valores obtenidos con los propuestos para caucásicos (P≤0.001). La correlación con el test de Pearson en el total de la muestra indico una relación altamente significativa entre ángulo Beta y ANB (r= -0,905; valor de p≤0.001), al igual que entre ángulo Beta y Wits (r= -0,907; valor de p≤0.001). Conclusiones: El ángulo Beta es altamente confiable para evaluar las discrepancias sagitales de maxilar y mandíbula, ya que la media y desviación estándar para cada Clase Esqueletal son estadísticamente diferente entre ellas, es igual o más fiable que el ANB y Wits por excluir a estructuras craneales o plano oclusal en su elaboración y basarse en puntos localizados únicamente en los maxilares. Los valores obtenidos en este estudio fueron estadísticamente diferentes a las normas establecidas del Angulo Beta para población Caucásica del estudio original, por lo que deben ser modificadas para cada población, tomando en cuenta las diferencias étnias existentes.