dc.contributorEraso Cisneros, Byron Enrique
dc.creatorGarcés Velasco, Dayana Maribel
dc.date.accessioned2015-06-16T20:13:25Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:19:24Z
dc.date.available2015-06-16T20:13:25Z
dc.date.available2019-05-23T15:19:24Z
dc.date.created2015-06-16T20:13:25Z
dc.date.issued2013
dc.identifierGarcés Velasco, D. M. (2013). Plan de negocios para la creación de una empresa encargada de construcción e instalación de biodigestores en el Ecuador (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TINI-2013-01
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/1590
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2789519
dc.description.abstractEste plan de negocios tiene como objetivo principal la creación de una empresa BIO-DIGS, encargada de la construcción e instalación de biodigestores en el Ecuador, se encontrará ubicada en la provincia de Pichincha en el cantón Sangolquí. La empresa ofrecerá a los ganaderos del país la oportunidad de transformar su materia orgánica en Biogás (Gas metano), Biol y Bio-abono. La elaboración de este plan de negocios encierra todos los análisis y procesos adecuados desde la etapa inicial de constitución de la empresa hasta los análisis financieros de cada uno de los posibles escenarios. Dentro de la investigación realizada se observa que el mercado potencial es amplio ya que está dirigido al productor ganadero y agrícola del Ecuador. El segmento objetivo al que se direccionará el producto es a los ganaderos que cuentan específicamente con una cantidad mínima de 10 cabezas de ganado o posee una plantación avícola. El producto se encamina a este mercado generando expectativas hacia los propietarios de aprovechar los desperdicios orgánicos convirtiéndolos en una fuente de beneficios. Los ingresos de la empresa provendrán únicamente de la venta de biodigestores el precio variará en torno al tamaño y necesidad del cliente. Mediante la investigación realizada se establece un biodigestor de capacidad igual 50m3 capaz de procesar 500 kg de materia orgánica diaria, a un precio de USD 10.500 USA (10 por ciento más barato que la competencia), proporcionará un margen de contribución de USD 6.325,25 USA por biodigestor vendido, margen que permitirá cubrir los costos fijos y obtener una atractiva rentabilidad con un VAN USD 39.870 USA y una TIR de 49,4 en el escenario esperado. Con los datos aproximados obtenidos en el estudio de mercado la empresa estima la venta anual de 12 biodigestores con una inversión inicial de USD 64.143 USA. Todos los resultados generados en el plan financiero sugieren un proyecto aceptable con indicadores óptimos. Aunque existen empresas que se dedican al desarrollo de productos para cuidado medio ambiental, la tecnología de los biodigestores no está posicionada en nuestro país, dado el alto desconocimiento de las personas y la falta de apoyo para la ejecución de este tipo de proyectos. Se concluye haciendo énfasis en el aporte al crecimiento de tan importante tendencia y a la aceptación de este producto como solución a los problemas que se vienen generando un alto impacto en el ambiente.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2013.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPLANEACIÓN EMPRESARIAL
dc.subjectAGRICULTURA
dc.subjectMAQUINARIA
dc.titlePlan de negocios para la creación de una empresa encargada de construcción e instalación de biodigestores en el Ecuador
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución