dc.contributorMorán Ramón, Eduardo Enrique
dc.creatorBenítez Jaramillo, María Susana
dc.creatorOviedo Torres, Galo Xavier
dc.creatorMoreno Villacrés, Luis Fabricio
dc.date.accessioned2015-06-03T22:33:10Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:18:35Z
dc.date.available2015-06-03T22:33:10Z
dc.date.available2019-05-23T15:18:35Z
dc.date.created2015-06-03T22:33:10Z
dc.date.issued2000
dc.identifierBenítez Jaramillo, M. S.; Oviedo Torres, G. X.; Moreno Villacrés, L. F. (2000). Proyecto de crianza y procesamiento primario de cochinilla para exportación (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TIC-2000-09
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/897
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2789460
dc.description.abstractLa cochinilla es una plaga de Nopal, la misma que contiene carmínico que produce una coloración rojo carmín intenso. El carmín de la cochinilla ha sido usado durante siglos como un colorante natural. En las industrias alimenticias, farmacéutica, cosméticas, entre otras, es cada vez mayor la exigencia por colorantes naturales que no contaminen el ambiente ni causen estragos a la salud de sus consumidores. El costo de la cochinilla es más alto que el de los colorantes sintéticos, sin embargo no produce estragos en la salud humana, además de ser de los más estables de los colorantes naturales, razón por la cual es muy apreciado y su demanda se mantienen en aumento. Sus usuarios potenciales finales son toda industria alimenticia, de bebidas, farmacéutica o cosmética, quienes a su vez estarán abasteciéndose de esta materia prima de los productos de colorantes, los clientes directos…
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2000.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectEXPORTACIÓN
dc.subjectCARMÍN
dc.subjectPROCESO DE PRODUCCIÓN
dc.subjectMATERIA PRIMA
dc.titleProyecto de crianza y procesamiento primario de cochinilla para exportación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución