dc.contributorMoreno Buitrón, Luis Patricio
dc.creatorDávila Vásconez, Tyrone Alberto
dc.date.accessioned2018-02-05T18:58:44Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:18:21Z
dc.date.available2018-02-05T18:58:44Z
dc.date.available2019-05-23T15:18:21Z
dc.date.created2018-02-05T18:58:44Z
dc.date.issued2017
dc.identifierDávila Vásconez, T. A. (2017). Propuesta de rediseño del sistema de pagos interbancarios aplicando arquitectura empresarial en el Banco Central del Ecuador (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TMGSTI-2017-20
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/8278
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2789441
dc.description.abstractEl Banco Central del Ecuador con el fin de brindar mejores servicios a la Instituciones Financieras tanto Privadas como Públicas, y Entidades de la Economía Popular y Solidaria, bajo la directriz de su plan estratégico, ha adoptado mecanismos de acción para brindar un servicio más eficiente en el sistema de pagos interbancarios. El presente estudio titulado “Propuesta de Rediseño del Sistema de Pagos Interbancarios aplicando Arquitectura Empresarial en el Banco Central del Ecuador”, permitirá mejorar sus procesos y servicios en el Sistema Nacional de Pagos – SPI, y reducirá el tiempo en la liquidación de las operaciones interbancarias ya que se ejecutarán en tiempo real, logrando así que exista una mayor circulación de dinero en la economía del País. Para desarrollar esta propuesta de rediseño del Sistema de Pagos Interbancarios, se aplicará el método de ADM de TOGAF. El enfoque fundamental de este rediseño del SPI es reconstruir su funcionalidad actual, sobre nuevas tecnologías y estándares de interoperabilidad. El esquema propuesto para la liquidación en tiempo real - LBTR, se basa en colas para la de transferencia de fondos y saldos en las cuentas de los participantes en el SPI, disponibles en el Banco Central del Ecuador. Esto permitirá mitigar el riesgo de liquidez, la inclusión financiera como política gubernamental y de responsabilidad del BCE, así como, modernizar la economía del País a través de productos innovadores, respaldados por nuevas tecnologías, ampliando el acceso a servicios financieros, para la población de menores ingresos. De lo expuesto, se concluye la gran importancia estratégica del rediseño del SPI, no sólo para el BCE sino también para el Gobierno Nacional y en general para el País.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2017.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectSISTEMA FINANCIERO
dc.subjectBANCOS Y COOPERATIVAS
dc.subjectTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
dc.subjectTRANSFERENCIA DE FONDOS
dc.subjectBANCO CENTRAL DEL ECUADOR
dc.titlePropuesta de rediseño del sistema de pagos interbancarios aplicando arquitectura empresarial en el Banco Central del Ecuador
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución