dc.contributorMoreno Orozco, Elsa Irene
dc.creatorDomínguez Salazar, María Belén
dc.date.accessioned2015-05-13T21:06:32Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:17:20Z
dc.date.available2015-05-13T21:06:32Z
dc.date.available2019-05-23T15:17:20Z
dc.date.created2015-05-13T21:06:32Z
dc.date.issued2014
dc.identifierDomínguez Salazar, M. B. (2014). Política criminal preventiva: "desarrollo de medidas de prevención a través de un perfil criminal preexistente". (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TAB-2014-01
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/92
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2789377
dc.description.abstractEl Ecuador se encuentra ya hace varios años sumido en lo que se ha denominado una revolución, varios y distintos cambios se han venido promoviendo. Así, nuevas tendencias ideológicas y académicas han venido tomando espacio; el neoconstitucionalismo, que no es una corriente nueva en lo absoluto, sino más bien un concepto que, recién y tardíamente se ha insertado en la cultura jurídica ecuatoriana; nos ofrece la garantía de que el Estado es nuestro protector y benefactor en todo momento, siendo este su primordial deber. Este trabajo cuestiona el concepto de buen vivir que día a día se vende a los ciudadanos, analizando que, existen un sin número de factores trascendentales en la vida de un ser humano y que, ante su carencia o deficiencia, las consecuencias pueden ser realmente graves, atañendo no solo al individuo mismo, sino a la sociedad por completo. Lo que se propone es utilizar de la manera adecuada y que más beneficie a una sociedad como la nuestra, una herramienta que ya existe, el perfil criminal, potencializando el concepto de prevención. Engranar un trabajo en conjunto entre los entes más destacados del aparato gubernamental, con el fin de que una vez implementada una herramienta informática que afine lo que conocemos como perfil criminal, se le pueda atribuir nuevas funciones que conlleven a una nueva era de la justicia que se enfoque en el ámbito preventivo.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2014.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCRIMINOLOGÍA
dc.subjectPOLÍTICA CRIMINAL
dc.subjectPERFILACIÓN CRIMINAL
dc.subjectDERECHOS HUMANOS
dc.titlePolítica criminal preventiva: desarrollo de medidas de prevención a través de un perfil criminal preexistente
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución