Tesis
Análisis de las campañas de publicidad sobre preservativos en la ciudad de Quito en medios digitales y convencionales
Fecha
2016Registro en:
Rosero Valarezo, M. C. (2016). Análisis de las campañas de publicidad sobre preservativos en la ciudad de Quito en medios digitales y convencionales (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TPU-2016-27
Autor
Rosero Valarezo, María Cristina
Institución
Resumen
La investigación trata sobre cuál es el impacto que generan las campañas de publicidad sobre preservativos en la ciudad de Quito en medios digitales y convencionales, lo cual permite conocer a fondo el comportamiento de género tanto femenino como masculino respecto a métodos anticonceptivos, por la razón de que en el Ecuador todavía se los considera temas tabúes. En los últimos años, en el país ha evolucionado mucho el tema de comunicación sobre sexualidad hacia los jóvenes, puesto que se han creado campañas publicitarias para informar a los adolescentes sobre cómo llevar una vida sexual activa responsable y la forma correcta de usar métodos anticonceptivos. En el Ecuador existe, un gran porcentaje de jóvenes adolescentes embarazadas, lo que demuestra que existe un problema de comunicación sobre educación sexual por parte de los padres hacia los jóvenes y de igual manera por parte de los colegios a los que pertenecen los estudiantes. A través de los resultados de la investigación, se determinó varios factores sobre la conducta de los jóvenes de los tres grupos encuestados. Tanto los adolescentes del Colegio Nacional Conocoto, Martim Cereré y los jóvenes de 20 a 24 años de edad coinciden que es necesario utilizar preservativo en las relaciones sexuales para de esa forma prevenir embarazos no deseados y enfermedades venéreas. La educación sexual y la comunicación clara por parte de los padres hacia los hijos es de vital importancia, ya que es lo único que los puede ayudar a tomar buenas decisiones antes de mantener relaciones sexuales sin responsabilidad. Las campañas publicitarias sobre preservativos deben mejorar su forma de comunicar sus productos y beneficios para que los consumidores sientan que son efectivas y que puedan identificarse con ellas. “La educación no es la respuesta a la pregunta. La educación es el medio para encontrar la respuesta a todas las preguntas” (Allin, 1936)