dc.contributorHernandez Altamirano, Andrés Esteban
dc.creatorParedes Caicedo, María José
dc.date.accessioned2016-01-13T15:09:04Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:13:24Z
dc.date.available2016-01-13T15:09:04Z
dc.date.available2019-05-23T15:13:24Z
dc.date.created2016-01-13T15:09:04Z
dc.date.issued2015
dc.identifierParedes Caicedo, M. J. (2015). Fortalecimiento de la imagen y reputación de la plaza las Américas en la web 2.0, para la fidelización de su público de interés en la ciudad de Quito (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TCC-2015-27
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/4426
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2789128
dc.description.abstractEste trabajo está enfocado en la gestión de la Comunicación Corporativa como el eje primordial para lograr una imagen y reputación que favorezca a la organización. El incorrecto manejo de imagen, reputación y canales puede causar un rompimiento de comunicación, este es el ejemplo de la Plaza Las Américas, donde los clientes no tienen mayor participación en los eventos o plataformas que usa la administración. La elaboración del marco teórico se basó en teorías de comunicadores como: Cappriotti, Formanchuk, Pizarro, entre otros, logrando trabajar de manera metódica con el fin de mejorar la imagen y reputación de la Plaza Las Américas por medio de la Web 2.0, para la fidelización de su público de interés en la ciudad de Quito. Para la investigación se utilizó el enfoque multimodal, mediante encuestas a los administradores de los negocios que están en la Plaza y al público estratégico el cual se encontraba consumiendo. Las entrevistas se realizaron a las personas que manejan la comunicación de manera directa o indirecta de la Plaza las Américas, la Gerente de Comunicación y BTL, Mary Bastidas y al Gerente General de ALLCOMDER S.A. Los resultados arrojados en este trabajo nos permitieron conocer la relación Administración-Locales-Clientes y la percepción del público sobre la imagen de la Plaza las Américas. De igual manera se dio a conocer si los públicos estratégicos tienen conocimientos sobre los canales o herramientas de comunicación que usa la Plaza y si les dan algún uso. El objetivo de este trabajo es contribuir para la creación de estrategias que fortalezcan los lazos entre La Plaza Las Américas-Públicos Estratégicos, procurando mejoras en los canales de comunicación para lograr la fidelización de su público.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2015
dc.rightsopenAccess
dc.subjectIMAGEN CORPORATIVA
dc.subjectPUBLICIDAD DIGITAL
dc.subjectPLAZA DE LAS AMÉRICAS
dc.titleFortalecimiento de la imagen y reputación de la plaza las Américas en la web 2.0, para la fidelización de su público de interés en la ciudad de Quito
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución