dc.contributorGualoto Oñate, Miguel Ángel
dc.creatorPlaza Verduga, Jhonny Emilio
dc.date.accessioned2019-04-05T20:14:56Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:12:51Z
dc.date.available2019-04-05T20:14:56Z
dc.date.available2019-05-23T15:12:51Z
dc.date.created2019-04-05T20:14:56Z
dc.date.issued2019
dc.identifierPlaza Verduga, J. E. (2019). Degradación de celulosa de pañales desechables usados con bacillus sp (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TIAM-2019-06
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/10773
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2789092
dc.description.abstractEl presente estudio buscó generar una alternativa de gestión eficiente de pañales usados con la finalidad de aprovechar la celulosa y transformarlo de un problema ambiental, en materia prima para otros procesos industriales. La biorremediación es una de las alternativas eficientes que se puede emplear para solventar problemas de contaminación ambiental, aprovechando las capacidades metabólicas de los microorganismos capaces de usar a los residuos como fuente de carbono necesario para su metabolismo. En la investigación, se empleó la bacteria Bacillus sp., aislada en la Antártida, en la que se evidenció la actividad de β glucanasa, en consecuencia, tiene la capacidad de emplear material lignocelulósico como fuente de carbono. Se ejecutaron pruebas de degradación del algodón procedente de pañales desechables en medio mineral líquido Difco Bushnell- Haas Broth, en presencia de una pequeña fuente de lignina (cascarilla de arroz). Las pruebas se ejecutaron durante 30 días bajo una temperatura constante de 15 grados C. Se investigó la influencia de NPK sobre el proceso de degradación de celulosa La transformación de la celulosa en azúcares se monitoreo con ayuda del reactivo Somogyi-Nelson, que permitió medir la concentración de los azúcares fermentables por espectrofotometría. Adicionalmente se midieron los grados brix obteniéndose valores de: 3.2, 4.8 y 5.6. La eficiencia de la cepa empleada fue de apenas 2 por ciento, con la mayor concentración de NPK. Palabras claves: Bacillus sp., celulosa, hidrólisis enzimática, lignocelulosa, pañales desechables, azúcares fermentables, Antártida.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2019
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCONTAMINACIÓN AMBIENTAL
dc.subjectBIORREMEDIACIÓN
dc.subjectPOLO SUR
dc.subjectPRODUCTOS SANITARIOS
dc.titleDegradación de celulosa de pañales desechables usados con bacillus sp
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución