dc.contributorDonoso Castellón, Arturo Javier
dc.creatorPonce Hernández, Gabriel Mauricio
dc.date.accessioned2015-05-18T00:02:16Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:12:48Z
dc.date.available2015-05-18T00:02:16Z
dc.date.available2019-05-23T15:12:48Z
dc.date.created2015-05-18T00:02:16Z
dc.date.issued2006
dc.identifierPonce Hernández, G. M. (2006). La responsabilidad penal de la persona jurídica en el delito del peculado bancario. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TAB-2006-02
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/365
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2789089
dc.description.abstractEl presente trabajo consiste en un estudio realizado sobre la capacidad penal que pudiera llegar a tener una persona jurídica en determinado momento de su vida, gracias a la intromisión de las personas naturales en el trayecto de la actividad ordinaria de la mismas, mediante la adopción de decisiones de Junta General de Accionistas y demás órganos de administración sobre curso legal que ésta desempeña en su vida útil; es decir, a partir de las decisiones maliciosas y dolosas que adopten los miembros directivos de la empresa, ésta se verá afectada por considerársela como de voluntad autónoma. Esto es lógico por cuanto la persona jurídica es independiente a las personas naturales que la conforman. Pretendo, con este trabajo demostrar la necesidad de regular penalmente las actividades en las que las personas jurídicas se vinculen, toda vez que como los últimos acontecimientos lo demuestran, las personas jurídicas, llámese compañías anónimas has sin instrumentos para la práctica de hechos delictivos que han alterado el convivir social de la comunidad. Dentro del contexto de los delitos en que pueden estar participando las personas naturales, es que se ha visto la necesidad de levantar el velo social de la compañía para poder hacer que el brazo de la justicia llegue hasta los mismos mentalizadores de los hechos dañosos de la sociedad, evitando que éstos se escuden detrás de la persona jurídica incriminándola a ésta y salvando su torcida reputación. El peculado bancario entra en discusión cuando se examina la culpabilidad de la persona jurídica y de sus mentalizadores, quienes hacen uso de las instituciones financieras para desvirar o distraer fondos del público logrando enriquecer sus bolsillos, los del mismo banco o los de terceros, circunscribiéndose un delito diferente al hurto o robo, pero configurándose el mal llamado peculado bancario.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2006.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDERECHO PENAL
dc.subjectDELITO DE PECULADO
dc.subjectPECULADO BANCARIO
dc.subjectDESFALCO
dc.titleLa Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica en el Delito del Peculado Bancario
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución