dc.contributorDávalos López, Alfredo
dc.creatorSolórzano Soledispa, Valeria Alejandra
dc.date.accessioned2015-09-07T19:36:18Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:09:42Z
dc.date.available2015-09-07T19:36:18Z
dc.date.available2019-05-23T15:09:42Z
dc.date.created2015-09-07T19:36:18Z
dc.date.issued2014
dc.identifierSolórzano Soledispa, V. A. (2014). Propuesta de un plan de comunicación política para mejorar la imagen e incrementar el número de afiliados del partido político avanza en la ciudad de Quito (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TCC-2014-41
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/2423
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2788848
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo proponer un plan de comunicación política para mejorar la imagen e incrementar el número de afiliados del Partido Político Avanza en la ciudad de Quito; mediante las estrategias y tácticas comunicacionales necesarias para lograr que esta organización obtenga una mayor participación a nivel político y cultural dentro de la capital de los ecuatorianos. El marco teórico de la investigación, está compuesto por cuatro capítulos. En el primer capítulo se realizó un estudio acerca de lo que es la comunicación política y cómo esta se ha ido implementando a través de los años debido al avance inminente de las telecomunicaciones y el internet. En el segundo capítulo, se habla acerca de la identidad corporativa y la manera en la que esta influye en el éxito de los partidos políticos y cómo la misma se debe implementar entre los miembros de la organización, puesto que la identidad es la que el partido va a proyectar hacia la ciudadanía. En el tercer capítulo hablamos de la imagen corporativa y cómo esta influye en nuestros públicos objetivos. En el cuarto capítulo se expone lo que es el Partido Avanza, su historia, sus principios y la ideología que fundamenta su actuar. En el quinto capítulo, se detalla los instrumentos y la metodología de investigación utilizados para recaudar los datos necesarios para realizar el plan de comunicación respectivo. La investigación fue realizada mediante un enfoque multimodal que abarcó tanto lo cualitativo como lo cuantitativo, para de esta manera determinar el nivel de percepción que tenía la ciudadanía acerca del partido, así como los aspectos que consideran más importantes a la hora de inclinarse hacia uno en especial. En el sexto capítulo, se desarrolla un análisis FODA y a partir de este se formulan los respectivos objetivos, estrategias y tácticas que conforman las matrices del plan de comunicación política. Posteriormente, se determinan las conclusiones y recomendaciones conforme a la investigación realizada.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2014
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPARTIDO POLÍTICO
dc.subjectCOMUNICACIÓN POLÍTICA
dc.subjectOPINIÓN PÚBLICA
dc.subjectIMAGEN CORPORATIVA
dc.titlePropuesta de un plan de comunicación política para mejorar la imagen e incrementar el número de afiliados del partido político avanza en la ciudad de Quito
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución