dc.contributorGarcés Llerena, Ana
dc.creatorCedeño Saltos, Nancy Natalia
dc.creatorCedeño Saltos, Sandra Kenedy
dc.date.accessioned2015-06-29T13:34:03Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:09:31Z
dc.date.available2015-06-29T13:34:03Z
dc.date.available2019-05-23T15:09:31Z
dc.date.created2015-06-29T13:34:03Z
dc.date.issued2000
dc.identifierCedeño Saltos, N. N.; Cedeño Saltos, S. K. (2000). Costo de la auditoria gubernamental (COAG) (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TIS-2000-02
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/2124
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2788833
dc.description.abstractLas acciones administrativas de las autoridades del gobierno, se traducen en decisiones que benefician o perjudican a la colectividad, razón por la cual es necesario que en la administración pública se cuente con una herramienta informática que provea de información no solo de tipo contable, sino también de los costos que demanda la ejecución de los planes operativos de las humanas a utilizarse. En el caso particular de la Contraloría General del Estado, la misión institucional es la ejecución del control de los recursos públicos, a efecto de determinar la eficiencia, efectividad y economía con que éstos han sido manejados. Para tal efecto se elabora el Plan Anual de Control donde constan las entidades a examinarse, alcance de los exámenes, cronogramas de trabajo y recursos humanos a utilizarse.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2000.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCIENCIA Y TECNOLOGÍA
dc.subjectCONTROL DE PROCESOS
dc.subjectADMINISTRACIÓN PÚBLICA
dc.titleCostos de la Auditoria Gubernamental (COAG)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución