Tesis
Diseño de un plan de comunicación corporativa para fortalecer la imagen del museo Capilla del Hombre, dirigido al público de la ciudad de Quito
Fecha
2010Registro en:
Naranjo Mora, M. J. (2010). Diseño de un plan de comunicación corporativa para fortalecer la imagen del museo Capilla del Hombre, dirigido al público de la ciudad de Quito (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TCC-2010-04
Autor
Naranjo Mora, María José
Institución
Resumen
La "Capilla del Hombre" nació de un proyecto concebido por Oswaldo Guayasamín, a través del cual se quiso transmitir un mensaje de protesta contra todos los abusos, conflictos, injusticias y sufrimientos que la humanidad ha vivido. Es un complejo cultural que trae consigo un mensaje de reflexión, un "grito desesperado por alcanzar la paz", tal como dijo el artista creador al iniciar su obra maestra. La "Capilla del Hombre" fue nombrada por la UNESCO como "Proyecto Prioritario para la Cultura" y por el Congreso Nacional de la República del Ecuador fue declarada "Patrimonio Cultural de la Nación" ; a pesar de contar con estos honorables reconocimientos, este complejo cultural es escasamente visitado por turistas nacionales; ya que lamentablemente 23.920 personas anualmente acuden al museo, de las cuales aproximadamente tan sólo un 30 por ciento constituyen ecuatorianos y de esta cifra apenas el 4 por ciento pertenecen a la población quiteña . Es decir, el museo no es conocido por los quiteños; muchos ciudadanos desconocen su ubicación, ignoran su existencia, incluso la confunden con otras entidades, como: la "Casa del Hombre Doliente", con iglesias, templos o con la Fundación Guayasamín. Por esta razón, y para comprobar estas suposiciones se desarrolló una exhaustiva investigación que requirió la utilización de herramientas de investigación como: entrevistas, encuestas y documentación, las mismas que tuvieron como objetivo conocer cuál es la situación actual que atraviesa el museo "Capilla del Hombre", para posteriormente realizar una propuesta de un plan de comunicación corporativa que solvente los problemas detectados. Gracias a la vasta investigación realizada, se pudo comprobar que el Museo "Capilla del Hombre" es desconocido para la población quiteña", pues se encuestaron a 278 personas, de las cuales tan sólo 120 habitantes habían visitado el museo, debido a la evidente falta de promoción y publicidad. Por otra parte, la administración del museo asegura no tener presupuesto para ejecutar una adecuada comunicación externa, lo que se evidencia en la carencia de un plan estratégico, una filosofía corporativa y manuales que regulen el comportamiento de los empleados. Todo esto ha provocado una desmotivación en los empleados del museo, quienes no conocen los proyectos, ni consideran que se les involucre en las actividades que este desarrolla, afectando esta situación directamente al servicio y atención que se brinda a los visitantes. Con estos antecedente se desarrolló un plan de comunicación corporativa, el cual está enfocado en solucionar los problemas que atraviesa el museo tanto con sus públicos internos como con sus públicos externos, mediante la implantación de estrategias de Comunicación y Relaciones Públicas adaptadas justamente a las necesidades que presenta la "Capilla del Hombre"