dc.contributorRodríguez Proaño, Marco Antonio
dc.creatorCevallos Hidalgo, Estefanía Isolina
dc.date.accessioned2016-04-28T15:35:54Z
dc.date.available2016-04-28T15:35:54Z
dc.date.created2016-04-28T15:35:54Z
dc.date.issued2015
dc.identifierCevallos Hidalgo, E. I. (2015). La vulneración de los derechos del usario financiero en el proceso de reclamos que se presenta en contra de las instituciones financieras ante la Superintendencia de Bancos. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TAB-2015-77
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/4788
dc.description.abstractLos reclamos que presenten los usuarios financieros en contra de las Instituciones del Sistema Financiero que crean que han violado alguno de sus derechos como clientes, deben ser debidamente atendidos con celeridad, eficiencia y de forma legal de acuerdo a la Constitución de la República del Ecuador. Al analizar la competencia de la Superintendencia de Bancos, encontramos que dicho organismo no cuenta con una competencia establecida en la Constitución de la República, y mucho menos cuenta con la potestad de ordenar a las entidades financieras la devolución de valores, ya que, dicha potestad se le ha concedido a los jueces de la República. Al momento en que la Superintendencia, amparada en una resolución bancaria, se dio a sí misma la potestad de ordenar la devolución de valores, encontramos que la Superintendencia cayó en una dualidad de funciones, ya que, tanto la Superintendencia como los Jueces, tendrían la potestad de ordenar la devolución de valores. En dicho sentido, se debe establecer un organismo exclusivo que se encargue de conocer los reclamos presentados por los usuarios del sistema financiero, y proceder a dar una respuesta que debe ser basada en cuanto a las normas y reglas de la mediación, dicho organismo de control debería recaer en el Defensor del Cliente. De esta manera se puede acelerar los procesos basándose en la mediación y en casos en los que no se pueda llegar a un acuerdo, los usuarios financieros acudirían ante el juez competente para que conozca su causa, librando así a la Superintendencia de carga, dejando que ésta se centre más en asuntos que requieren su conocimiento exclusivo.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2015
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDERECHO MERCANTIL
dc.subjectUSUARIO FINANCIERO
dc.subjectINSTITUCIONES FINANCIERAS
dc.subjectDERECHO ADMINISTRATIVO
dc.titleLa vulneración de los derechos del usuario financiero en el proceso de reclamos que se presenta en contra de las instituciones financieras ante la superintendencia de bancos
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución