dc.description.abstract | El Derecho de Familia, perteneciente al Derecho Civil, regula las relaciones y vínculos que pueden surgir de los diferentes tipos de familias que nacen, existen y se modifican según el avance de la sociedad, a todos estos vínculos hay que brindarles protección. El Ecuador actualmente sufre de esta desprotección, por la falta de la aplicación de los derechos especificados en la Constitución y Tratados Internacionales, tenemos la norma pero el cumplimiento pleno del derecho aun es escaso. Nuevas figuras jurídicas en el Derecho de Familia buscan brindar protección a los nuevos tipos de familias, estas son el divorcio sin causa y el convenio regulador, figuras en las cuales se pondera el derecho a la intimidad y la autonomía de la voluntad de los contrayentes en cuanto a sus relaciones familiares y personales. El divorcio sin causa, busca el cumplimiento pleno del derecho de intimidad que se encuentra en nuestra Constitución y en Tratados Internacionales a los cuales el Ecuador se ha ratificado, este derecho es violado al mantener un divorcio con causales en las que se debe probar la culpabilidad de uno de los consortes o el incumplimiento de algún deber matrimonial, así mismo se viola la voluntad de los cónyuges porque es necesario tener que recurrir a una causa para poder acceder al proceso. El convenio regulador, es un documento en el cual se busca que predomine la capacidad de negociación de los cónyuges para regular la situación familiar después de un proceso de divorcio, es necesario que prime la autonomía de la voluntad de los consortes pero que se respete lo que se estipula en la norma sobre todo en el tema relativo a niños, niñas y adolescentes. La implementación de esta figura jurídica ha sido de relevancia social pues busca separar la relación conyugal con la relación parental y que se lleven a cabo de mejor manera la relación después de un proceso de divorcio. Ambas figuras, han sido reformadas en legislaciones de países cercanos al nuestro, han sustentado su implementación en los derechos antes comentados y en la necesidad de cumplir con la normativa internacional de derechos humanos, estas reformas modernas han hecho que se dé una constitucionalización del Derecho de Familia la cual es igual necesario en nuestro país. | |